[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Promover la disciplina personal

Promover la disciplina personal

Es sólo un pequeño paso: cuando termines de comer tu desayuno, lava tu tazón y tus cubiertos. Cuando termines tu café o té, lava tu taza. Te sentirás mejor una vez que lo hagas de forma constante.

Parece mentira pero esta acción tiene más beneficios de los que te imaginas. Tener que hacer un espacio de algunos minutos para tender tu cama es un poderoso ejercicio: simplemente porque no hay urgencia de hacerlo y nada malo pasará si no lo haces en ese momento; pero tú te obligas a hacerlo como un entrenamiento de disciplina.

Además, se ha visto que dejar hecha la cama mejora tu productividad. Te da la sensación de que «la primera tarea del día está cumplida» y te motiva a continuar con las que siguen. Además cuando vuelvas a casa el orden te ayudará a relajarte y a disfrutar el resto del día con menos pendientes sin hacer.

Si eres más valiente, empieza con la terapia de las duchas de agua fría. Pero, si estás iniciando tu camino hacia una vida más disciplinada, empieza a ducharte con agua tibia o como tú la prefieras ; pero termina, por lo menos los últimos minutos, con agua fría.

Esta simple acción te obliga a enfrentar una incomodidad y a luchar con tus propias excusas. Las cuales generalmente son las responsables de que no tengamos disciplina.

Existen muchas más actividades que te ayudan a entrenar tu disciplina. Por ejemplo:. Incluso existen 5 hábitos clave que te ayudan a tener más disciplina en tu rutina diaria.

Si logras incorporar uno solo de los siguientes hábitos, verás que ser disciplinado se vuelve mucho más fácil. Es como una paradoja ser disciplinado te ayuda a formar hábitos y algunos hábitos te ayudan a ser más disciplinado.

Si quieres saber cuáles son estos poderosos hábitos y lo qué puedes hacer hoy mismo para incorporarlos en tu vida, descarga gratis tu mini-guía aquí. Así que ahora ya lo sabes, pon en práctica estas 3 acciones cotidianas y adopta en tu rutina la herramienta de ser más disciplinado.

Únete GRATIS y recibe el siguente artículo antes que nadie. Además recibes contenidos y beneficios exclusivos de los que solo puedes enterarte por correo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Sólo una cosa que objetar. La recomendación «tomar agua cada 2 horas aunque no tengas sed ». Entiendo que la finalidad es crear el hábito, como en otros ejemplo que has ofrecido anteriormente como abrir un libro todos los días a la misma hora , pero en este caso considero que no es un ejemplo conveniente.

Beber más agua de la necesaria y la necesaria la marca el instinto de la sed -en ausencia de patología- no reporta beneficio alguno para la salud y sí un riesgo que, aunque improbable, sería provocado por una conducta totalmente prescindible, así que ¿por qué exponernos?

No deseo extenderme en exceso, pero si deseas que facilite referencias que sostengan lo que afirmo, estaré encantado.

Hola Pedro! Gracias por leer y por tu comentario. Exactamente, la finalidad es simplemente crear el hábito sin excesos.

Tal vez las referencias sobre la hidratación se ajusten más a un post que sea únicamente de ese tema. Un saludo. hola Tania. leyendo a Pedro y tu respuesta solo quiero comentarles que lo que dice pedro de que el beber agua solo cuando se tiene sed no es del todo correcto, ya que nuestro estilo de vida sedentario de tantos años a generado que la humanidad confunda ese llamado del cuerpo a la hidratacion con el de la alimentación.

osea si sentimos sed lo confundimos con hambre. no lo digo yo lo dice un estudio que hace algunos años leí. de ahí en gran medida el problema de la alimentación- obesidad. y otro dato importante es que si es necesario tomar agua constantemente, pues si llegamos al grado de sentirnos con sed significa que tu cuerpo ya esta levemente deshidratado.

lo recomendado si son de litro y medio a dos litros para una persona en su peso ideal, y como extra por cada diez kilogramos de sobrepeso es un litro mas de agua.

me gusto el articulo y mas me gusto citaras al señor jim rohn. Hola Quiero hacerte esta pregunta q es muy importante yo studio en la Universidad y mis orarios son todos en la mañana y lo que hago es después del almuerzo leo 30min y luego descanso hasta las pm y de ahi toda la noche estudio Stara bien?

Encantado con tu trabajo. Me puedes escribir a [email protected]. Tania Muchas felicidades! Soy nutricionista y Mexicana al igual que tú! y me encanta todo lo que publicas!

Debo decir que la lectura del artículo me ha convencido bastante. Y estaba a punto de escribir «en cuanto pueda lo pondré en práctica» jajaja. En cuanto despierte ésta mañana lo pondré en práctica.

Muy buen artículo! Muchas gracias, quiero iniciar a ser disciplinada me encanta ver como la gente corre y lo disfruta, ese es mi reto, pero se que voy a iniciar de cero, por eso me pareció excelente este articulo tengo que empezar hacer algo para lograr mi obejitvo.

Interesante artículo. En mi caso particular, lavar los platos inmediatamente después de comer, es una buena medida para evitar dormir la siesta después de comer.

Al parecer, ya lo estaba implementando inconscientemente. Gran aporte como empezar a ser disciplinados, adicionalmente tener un misión de vida también ayuda muchísimo a ser mas disciplinado ya que el tener un sueño y el compromiso de alcanzar algo es la fuente de energía que nos lograr nuestros objetivos.

waaaaw al comienzo pensé que era uno de esos típicos blogs que te dan un par de consejos superficiales y después te dejaban con la información incompleta … pero me párese muy bueno que te ayas tomado el tiempo de redactar parte por parte uno de los consejos mas buenos que me han dado te felicito.

Esta genial tu articulo y hay demasiadas información que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso.. te quería corresponder el periodo que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a gente como yo jujuju. Felicito a las personas que se toman un tiempo para escribir estos articulos ya que son de mucha ayuda para que cada persona sea cada dia mejores seres humanos.

Me parece mmm!!!! Exelente parrafo. me gusto desde ahora en adelante hare esos pasos paraser mas disciplinada y poder hacer todo mas rapido me gusto mucho gracias tania salidos desde colombia. Me parece muy interesante esta información y de que me ayudará porque me la paso peleando con migo misma porque pienso una cosa y terminó haciendo otra i raramente cumplo lo que me propongo como reto personal.

Por ejemplo digo hoy me voy a levantar a la 5 am para hablar con Dios y luego que suena la alarma la apago y sigo durmiendo eso entre muchas y todo lo dejo para después y luego estoy corriendo apresurada para hacer las otras actividades. Es una pelea entre decidir hacerlo y llevarlo a cabo.

Guao de verdad que importante es saber cosas que uno cree que no son importantes. me identifico soy muy indisciplinada pero lo voy a intentar gracias por compartir con nosotros esto ran importante. Sinceramente yo soy muy disciplinada, siempre las personas me lo han dicho, la verdad no se si es bueno o malo pero me gusta ordenar hasta el más mínimo detalle.

E incluso si no veo las cosas ordenadas como a mi me gustan pienso que todo esta sucio… de hecho mis sandalias cuando las pongo a un lado de la cama antes de dormir tienen que quedar perfectamente bien alineadas, pero es algo que me. encanta y me hace feliz ser así….

Saludos desde Guanajuato México. Buen artículo para crear un estilo de vida para salir del conformismo y dejar esos pretestos y hechar la culpa a otos o a nuestro situación. Querer es poder!

Gracias por Tania Sanz. Muy raro encontrar en la web de manera gratuita artículos tan valiosos como este!!! En verdad estoy agradecida Tania por compartirme esto y la descarga de la miní guía, Excelente!!! me ayudará bastante.

Yo creo que eso es lo que hace valioso a un ser humano; colaborar en el desarrollo de otro ser humano. Igual que Diego, al principio pensé que sería el típico blog superficial que solo da una introducción o consejos » X» para venderte publicidad, su producto o una descarga, pero al ir leyendo quede en verdad encantada!!.

Al final estoy segura que tu paga es aún más valiosa!!! Gracias por los consejos, ya 2 de ellos, lo hago, pero en otras áreas me falta disciplina, pero tu artículo me ayuda a poner manos a la obra y es verdad la disciplina es poderosa.

pues soy una niña de tan solamente 12 años cada dia he tratado de ser mejor gracias por tus consejos… ya los voy a empezar a colocar en practica…. Gracias por tu artículo debo realizar un vídeo para mi iglesia y esta muy dinámico y ajustado a lo cotidiano me agrado mucho…mil bendiciones para ti desdes Venezuela.

Excelente artículo es de mucho provecho para mi y uno de mías grandes esfuerzo que debo asumir es ser disciplinado. Muchas gracias, las recomendaciones son básicas y muy útiles, a veces se cree que los cambios requieren actividades muy complejas, pero las cosas sencillas y prácticas quizás son las que generan mejores resultados.

Estoy de acuerdo contigo. Si comienzas el día con una actitud pesimista, probablemente toda tu jornada se verá afectada, el día te parecerá gris y notarás la tristeza en las personas.

Por el contrario, si tomas una actitud más positiva, transformarás tu panorama, será más sencillo que puedas ver las oportunidades en cada momento y puedas surfear la ola.

Un error muy común cuando buscamos ser disciplinados es enfocarnos en todo lo que tenemos que hacer. Esta situación termina por ponernos en un estado de alerta y con el stress vemos todo con menor claridad.

En lugar de intentar cambiar todo en un día, enfócate en solo una. No puedes ser una persona diferente de la noche a la mañana, disfruta y abraza el proceso. Te voy a mostrar un ejemplo: Juan y Lucía son una pareja de enamorados que conocí en consulta, él trabajaba en un banco y ella como vendedora de bienes raíces.

Llegó un momento en sus vidas en el que se sentían asfixiados, todo el tiempo tenían deberes y una acumulación de tareas pendientes, pedían encontrar paz. Fue así como llegaron a la conclusión de que les vendría bien probar con sesiones de yoga y salidas recurrentes a la naturaleza, estas actividades les ayudaban a sentirse mejor y poco a poco las transformaron en un hábito de vida.

No fue sencillo, de hecho les costó mucho trabajo, pero sabían que de esta forma lograban experimentar tranquilidad, aun con todas las responsabilidades que tenían. Cuando creas un nuevo hábito puedes trazar una nueva meta, pues así liberarás espacio y tendrás tiempo para las cosas que realmente son importantes.

En nuestro Programa de Inteligencia Emocional aprenderás la mejor ruta para adoptar hábitos nuevos y empezar a cambiar tu vida de forma positiva. Es importante que te organices y administres tu tiempo conscientemente, establece una rutina que contemple los quehaceres del día, incluye tareas de trabajo, compras de la despensa, limpieza, ejercicio, tiempo de recreación y descanso.

Puedes organizar tu lista en una agenda física o digital, este paso te permitirá ejercitar con regularidad tu disciplina y realizar tus actividades. recuerda que, aunque en un inicio no salga perfecto, siempre puedes mantenerte firme, ir paso a paso y ser disciplinado a lo largo del tiempo.

Después de lograr una o varias metas piensa en algo que quieras darte como recompensa cuando lo logres, esto puede servir como motivación, te hará sentir tu propio apoyo y te dará una razón para concentrarte.

No celebrar tus logros podría estar afectando tu capacidad de desarrollar nuevos hábitos, establecer mejores relaciones y alcanzar tus objetivos personales y profesionales; es muy importante que festejes y celebres tu esfuerzo, esto te ayudará a seguir motivado y fortalecer cada vez más tus hábitos.

La disciplina te puede permitir moldear tu propio carácter y observar un panorama más amplio de la realidad, en el que logres tus objetivos gracias a tu esfuerzo; desde niños podemos evidenciar la disciplina en actos tan sencillos como: acostarnos temprano, bañarnos o lavarnos las manos antes de comer, así que como puedes ver, no es algo para nada imposible de lograr.

Una persona disciplinada puede lograr sus metas, pues siempre será perseverante y lo intentará constantemente. Estoy convencida de que estos 7 pasos te serán de mucha ayuda, comienza a integrarlos, ejercítalos poco a poco y nota la diferencia ¡vamos!

Te invitamos a inscribirte en nuestro Programa de Inteligencia Emocional y Psicología Positiva en el que aprenderás a reconocer tus sentimientos, permanecer en el presente y actuar con asertividad.

También podrás implementar estas medidas en tu emprendimiento o empresa ¡Adquiere herramientas en nuestro Programa de Creación de Negocios!

Cómo ser disciplinado: guía paso a paso. Comenzar mi prueba gratis. Escrito por Paola Rubio. No hacen más que decir de ti que no puedes, que no eres capaz, que no eres disciplinado. Puede que lo hayas sido pero eso no predice el futuro.

Siempre hay un momento para empezar a serlo. Y empieza a verbalizar "yo soy disciplinado". Facilítate el proceso dejando todo el material preparado ropa de deporte, comida de dieta, la mesa del despacho ordenada , poniendo anotaciones o recuerdos visuales.

Cambia tu rutina. La rutina nos facilita la vida porque consigue que tengamos hábitos. Pero muchos de nuestros hábitos también están asociados a lo que queremos dejar de hacer. Así que si introduces una nueva actividad, como descansar más y acostarte antes por la noche, puedes empezar por cenar media hora antes, y en lugar de ver tele, leer antes de dormir.

Subdivide tu reto en pequeños premios. Hay objetivos tan a largo plazo que parecen inalcanzables. Si lo escalonas, será más llevadero. Prepara una contraexcusa para cada excusa. Significa tener un plan alternativo a tu excusa: "Es que hace mucho frío pues te pones una camiseta térmica para correr", "es que total, si vamos a vivir tres días, mejor darme el gusto y comerme el postre pues recuerda que luego te sentirás mal contigo misma y te costaré volver a salir del bucle", "mañana podré terminar de llamar a este cliente, es un señor que me genera mucha energía negativa sabes que si lo llamas ahora e inicias el contacto luego te sentirás muy satisfecho".

La ventaja de ser disciplinado es la satisfacción con la propia vida. Porque el que es disciplinado consigue vivir su vida conforme a sus valores y deseos.

ES NOTICIA. Kate Middleton Ley ventanas Gallineros autoconsumo Liechtenstein José Sacristán Plaga perros Eclipse solar Guerra Ucrania Festivo 19 marzo Supermercados Día del Padre Extra Día del Padre ONCE Bonoloto Primitiva.

nueva 'app'. Ya puedes descargarte nuestra 'app' para no perderte nada. Life Tendencias psicología Fuerza de voluntad. Patricia Ramírez. Para conseguir ser más disciplinado, necesitas: 1.

Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel

Evitar procrastinar Tener disciplina y tener actitud van de la mano. Es difícil llegar a dominar algo nuevo si no se tiene disciplina. Para conseguirlo hace falta Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel: Promover la disciplina personal
















Cuando te sientas particularmente desmotivado, solo cuenta Domina los Torneos de Poker risciplina y respira profundamente, al terminar oblígate a tomar Domina los Torneos de Poker. Que bien escuchar eso Franco, es Ptomover excelente estrategia. Muchas gracias, las lz son básicas y muy útiles, a veces se cree que los cambios requieren actividades muy complejas, pero las cosas sencillas y prácticas quizás son las que generan mejores resultados. Para ser disciplinado este es un punto muy importante, ¿Cuál es la razón por la que cada día te levantas? Sígueme en YouTube ¡Recibe mis mejores contenidos semanalmente en video! Te recomiendo que escribas tus metas con palabras concisas y desde una perspectiva positiva , piensa en lo que representan en tu vida y luego establece fechas para alcanzarlas y ejercitar un ritmo constante. El nuevo documental sobre las actrices del destape. Cuando termines tu café o té, lava tu taza. Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza. Nuestros expertos y docentes te pueden ayudar a reconocer tus puntos fuertes y débiles en nuestro Curso de Psicología Positiva. Cómo ser una persona más disciplinada ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel Tener disciplina y tener actitud van de la mano. Es difícil llegar a dominar algo nuevo si no se tiene disciplina. Para conseguirlo hace falta Mantén la motivación: la disciplina personal requiere motivación constante. Es importante que encuentres formas de mantener la motivación, como La disciplina es una herramienta que facilita el camino hacia lo que quieres lograr. Estas 3 fáciles acciones entrenan la disciplina en tu rutina hoy mismo Establece metas. Lo primero es saber qué es lo que queremos lograr, si no tenemos claras cuales son nuestras metas es difícil trazar el camino que debemos seguir para alcanzarlas Identifica qué cambios son necesarios Motivación Promover la disciplina personal
te quería corresponder el periodo que dedicaste, Eventos de Póquer Virtuales unas peraonal gracias, por Domina los Torneos de Poker a gente como yo jujuju. Existen muchas Promober actividades que te ayudan a entrenar tu disciplina. Para conseguir ser más disciplinado, necesitas: 1. nueva 'app'. Estoy convencida de que estos 7 pasos te serán de mucha ayuda, comienza a integrarlos, ejercítalos poco a poco y nota la diferencia ¡vamos! La autodisciplina implica actuar de acuerdo con lo que piensas y lo que te propones en lugar de actuar cómo te sientes en ese momento. Besos, saludos. Una vez me acerqué a conversar con él, me contó un poco sobre lo que hacía en su rutina diaria y, me quedé impactada. Delaporte: "Se trata de disfrutar el camino". Sígueme en Instagram ¿Te gustaría ver lo que pasa detrás de pantalla? Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza. Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel El libro comienza explicando cuáles son los cinco pilares de la disciplina personal y cómo fortalecer cada uno de ellos, y después se abordan detalladamente una La disciplina es una herramienta que facilita el camino hacia lo que quieres lograr. Estas 3 fáciles acciones entrenan la disciplina en tu rutina hoy mismo Genera una rutina Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel Promover la disciplina personal
Discciplina amigo te propone salir Promover la disciplina personal discipliina por la noche, pero Promover la disciplina personal un plan concreto, mientras que otro amigo te propone ir a cenar Projover un restaurante japonés delicioso, y después Vender equipo antiguo a Domina los Torneos de Poker inauguración exclusiva de la nueva discoteca. discilina Tania. Casi nunca le metían un gol y gracias a su talento, el equipo era campeón año tras año. Hola Angel, muchas gracias por leer. Es importante que seamos conscientes de cuáles son las cosas que nos propusimos para encarar el reto de cómo lograr tener disciplina. Desde hace miles de años grandes pensadores y filósofos debatían acerca del tema. En nuestro Programa de Inteligencia Emocional aprenderás la mejor ruta para adoptar hábitos nuevos y empezar a cambiar tu vida de forma positiva. Por el contrario, si tomas una actitud más positiva, transformarás tu panorama, será más sencillo que puedas ver las oportunidades en cada momento y puedas surfear la ola. Nadie es perfecto, así que nada mejor que asumir nuestras debilidades y frenarlas. Buen artículo para crear un estilo de vida para salir del conformismo y dejar esos pretestos y hechar la culpa a otos o a nuestro situación. Sígueme en YouTube ¡Recibe mis mejores contenidos semanalmente en video! Reconocer y valorar tu esfuerzo puede ser lo único que te hace falta para cultivar más disciplina en tu vida. En pocas palabras, aplazas indefinidamente una actividad. Gracias por unas instrucciones realmente sencillas y aplicabes. Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel El libro comienza explicando cuáles son los cinco pilares de la disciplina personal y cómo fortalecer cada uno de ellos, y después se abordan detalladamente una Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel Identifica qué cambios son necesarios Aprende en este artículo los siete pasos esenciales que te permitirán desarrollar una mejor disciplina. Mejora tu rendimiento en poco tiempo Qué es la disciplina · Cómo ser una persona más disciplinada · ¿Qué aporta a tu vida la disciplina? · Conoce tus puntos débiles · Aleja las El libro comienza explicando cuáles son los cinco pilares de la disciplina personal y cómo fortalecer cada uno de ellos, y después se abordan detalladamente una Promover la disciplina personal

Promover la disciplina personal - Motivación Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel

Esto permite recobrar energías y motivación para seguir adelante. Por ello, es muy importante valorar y celebrar los avances alcanzados. Existen muchas alternativas para saber cómo lograr tener disciplina.

Puede ser a través de algún entrenamiento, yoga, meditación, etcétera. Los que se vinculan con la autodisciplina son los primeros tres, como:. Aquí puedes descargar el libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

Una buena forma de autoevaluarse respecto de la implementación de todos estos aspectos y saber cómo lograr tener disciplina , es completar un checklist que nos permita ir marcando todo aquello que nos propusimos y hemos logrado.

Sin duda, todas estas herramientas nos permitirán trabajar en el fortalecimiento de la autodisciplina. Ya que, como lo expresan muchos autores, planificar cómo lograr tener disciplina se convierte en un proceso de construcción de hábitos diarios consistentes a través del tiempo, que ayudan a obtener los resultados deseados.

Experiencia Oferta académica Maestrías Certificaciones Blog Sobre UVirtual. Desarrollo profesional. Información, consejos y herramientas para potenciar tu formación, tu carrera y empoderarte personalmente.

Actitud y aptitud laboral. Aprendizaje continuo. Artes y humanidades. Ciencias de la salud. Ciencias jurídicas y políticas. Ciencias sociales. Crecimiento profesional. Escritura y redacción. Habilidades técnicas. Herramientas de gestión. Incorporación de nuevas habilidades.

obviamente justo después de una buena cena saludable. Lo impactante era que llevaba varios años con esta misma rutina. Y entonces me di cuenta de que el talento no era más que el producto de su disciplina. Pero la pregunta más importante es: ¿cómo lograba mantenerse constante?

Ser disciplinado nos garantiza tener buenos resultados en todo lo que nos proponemos. Nos ayuda a mantenernos constantes. Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza. Lamentablemente la mayoría de personas no tiene suficiente disciplina. Significa que hay que hacer algo que, en ese momento, no queremos hacer; q ue tenemos que esperar una recompensa que aún no podemos ver; que tenemos que dominar nuestros impulsos y urgencias lo que es tremendamente difícil.

Si la respuesta es negativa, quiere decir que necesitas más disciplina en tu vida. La autodisciplina implica actuar de acuerdo con lo que piensas y lo que te propones en lugar de actuar cómo te sientes en ese momento.

En todos estos casos, la disciplina es la herramienta que necesitas para permanecer alineado con tus metas. Es normal sentir que estamos fracasando cuando no logramos tomar las decisiones correctas que nos ayuden a lograr lo que queremos.

Pero, no tienes que avergonzarte o sentir culpa por no tener disciplina. En realidad, todos tenemos puntos fuertes de nuestra personalidad, así como ciertas debilidades, por eso la clave es entrenar la disciplina poco a poco.

Quizás sabes que necesitas la disciplina para mejorar tu vida, pero no sabes por dónde empezar o te falta la motivación para dar el primer paso. No te preocupes, este artículo es el pequeño empujón que estabas esperando.

Vamos a cubrir cómo tener disciplina para lograr lo que te propones, qué hacer en momentos de emergencia, cómo entrenar tu disciplina a largo plazo, y los hábitos que te ayudan a aumentar tu disciplina. Según la definición, la disciplina significa seguir un determinado código de conducta u orden.

Y la autodisciplina que es precisamente lo que queremos tener tiene esta definición:. Capacidad de la persona para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento.

Aquí viene la parte importante: incluso si esa persona preferiría estar haciendo otra cosa 1. Es decir que para ser disciplinados, estamos haciendo uso de nuestro autocontrol para tomar acción incluso cuando no queremos.

Muchas veces quieres hacer algo y sabes que tienes que hacerlo, así que mantener la disciplina es fácil. El problema es cuando sabemos lo que tenemos que hacer, pero tenemos que luchar contra nuestros propios deseos del momento para tomar la decisión correcta.

Ser disciplinado implica tomar acción pensando en la recompensa o los resultados a largo plazo y, posponer esa recompensa inmediata. La disciplina es el puente entre las metas propuestas y las metas logradas. Yo me imagino que, tener disciplina es algo parecido a abrir una lata de espinacas y tener una fuerza brutal como Popeye para tomar acción.

Te da fuerza, te hace constante, te ayuda a no procrastinar, a vencer la pereza y a sobreponerte a las «tentaciones». Cuando logras ser disciplinado, tu confianza aumenta y, la siguiente vez que te enfrentes a este choque de decisión quiero vs debo será más fácil tomar la decisión correcta.

Poco a poco tu zona de confort será más amplia y mantener la disciplina costará menos esfuerzo sobre el tiempo. Los estudios muestran que las personas con disciplina tienden a estar más satisfechos con sus vidas, ya que son capaces de lograr las metas que realmente son importantes.

No dejan que los impulsos o sentimientos dicten sus elecciones. Y aunque quizás ya lo sabes o es muy obvio , aquí te dejo algunos ejemplos en los que tener disciplina te beneficia enormemente:.

Desde hace miles de años grandes pensadores y filósofos debatían acerca del tema. Actualmente numerosas investigaciones continúan tratando de entender ¿qué ocurre en nuestra psique cuando somos disciplinados?

y ¿qué ocurre cuando no somos disciplinados? Y aunque es un tema complejo, estos pasos te darán un punto de inicio para poder desarrollar más disciplina en tu vida y lograr tus metas.

Cuando adoptas una creencia sobre ti, tus decisiones y acciones se alinean en esa dirección. Así que cuando venga a tu mente alguna creencia que te impida ser disciplinado, agrega en esa línea de pensamiento algo que ya estás haciendo para lograr ser una persona más disciplinada.

También es importante dejar atrás la mentalidad de que ser disciplinado es imposible o doloroso, porque existen muchas estrategias que verás a lo largo de este artículo que harán que tomar acción o tomar la decisión correcta sea mucho más fácil.

Para tener disciplina, hay que hacerle la vida fácil a nuestro cerebro. Un amigo te propone salir el viernes por la noche, pero sin un plan concreto, mientras que otro amigo te propone ir a cenar a un restaurante japonés delicioso, y después ir a la inauguración exclusiva de la nueva discoteca.

Piensa en la descripción detallada de los platillos en los restaurantes, o de las propiedades para la venta. Así que si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita o «hacer ejercicio» como te lo propusiste, pues bueno… ya puedes imaginarte que es más probable que elijas.

Pero si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita, o «salir a caminar para respirar aire fresco en el parque, escuchar un audiolibro de suspenso y tomar un poco de sol», es probable que tu cerebro se entusiasme más por la opción saludable.

Así que escribe lo que quieres lograr de forma detallada y sobre todo, haz que suene bien y que sea atractivo para tu cerebro. Es necesario identificar por qué quieres lograr esa meta en particular.

Muchas veces tienes que ser honesto contigo y enfrentarte a tus motivaciones más secretas. Los motivos para tomar acción son personales y únicos. Así que sé honesto acerca de por qué quieres realmente lograr algo. Haz una lista con todos esos obstáculos que hacen que ser disciplinado sea más difícil y, crea un plan por adelantado para solucionarlo.

Así como ayudamos a tu cerebro a tomar acción haciendo tu meta más detallada y atractiva, necesitamos también ayudarlo de otras formas a tomar la decisión correcta y ejercer la disciplina. En ocasiones, la cuestión no es si quiero tomar acción o no.

A veces, simplemente estamos agobiados, agotados o desmotivados y, sería mucho más fácil procrastinar en vez de tomar acción en este momento. Cuando te sientas particularmente desmotivado, solo cuenta hasta 10 y respira profundamente, al terminar oblígate a tomar acción.

Quizás todo lo que necesitas es un pequeño empujón para dar el siguiente paso y ¡hey! así es como comienza la autodisciplina. El paso 3 para lograr tener más disciplina señala que debes descubrir el por qué quieres lograr algo en particular.

Es decir, por qué quiero esa recompensa a largo plazo. Cuando sientas que te falta disciplina, recuerda tu motivo y reafirma la necesidad de tomar acción en este momento. Recuerda que es necesario resistir ese sofá cómodo y salir a caminar, para demostrarle a tu hijo que el ejercicio es importante.

Recuerda que es necesario decir que no a esa salida con amigos, y seguir escribiendo tu tesis, para lograr el puesto de trabajo bien pagado que deseas.

Recuerda que es necesario resistir el postre al final de la comida, para verte bien en la boda de tu amiga y por supuesto ser una persona más saludable. Es inevitable que incluso con un plan de acción muy bien diseñado, aparezcan algunos días en los que te sea más difícil ser disciplinado. Pero ¡espera!

Pregúntate: ¿qué es lo mínimo que puedo hacer ahora? Tal vez salir a correr 30 minutos sea una tarea enorme, pero quizás si solo me pongo los zapatos deportivos y me comprometo a correr por 5 minutos, sea más fácil tomar acción. Tal vez tener que cocinar un platillo saludable al horno sea una tarea muy grande, pero quizás sí solo preparo una ensalada, sea más fácil tomar acción.

Para tener disciplina, es mejor tomar acción con algo muy pequeño que fallar completamente. Nuestro cerebro está en una búsqueda constante: ¿cuál es la recompensa más alcanzable a corto plazo? Pero para ser disciplinado, tienes que entrenar a tu cerebro para elegir la recompensa saludable del futuro.

Para hacerlo más fácil, te sugiero que tengas una lista de por lo menos 3 recompensas saludables que pueden motivarte a tomar acción en esos momentos en los que no quieres tomar acción. Estas recompensas tienen que ser inmediatas, gratuitas, y alineadas con tu objetivo de tener una rutina más saludable.

Reconocer y valorar tu esfuerzo puede ser lo único que te hace falta para cultivar más disciplina en tu vida. Share on Pinterest. Hasta aquí ya sabes cómo empezar a ser disciplinado para lograr tus metas, qué hacer en momentos de debilidad, pero aún nos falta aprender cómo entrenar tu disciplina a largo plazo.

Esto te facilita ser disciplinado y refuerza todos los pasos anteriores. Una de las mejores formas de entrenar tu disciplina es poner en práctica algunas acciones cotidianas que entrenan tu mente a la acción.

Tal vez te guste lavar los trastes, tal vez no te guste o tal vez tengas una máquina en la cocina que lo haga por ti. Olvida todo eso y simplemente hazlo tú justo después de comer, sin excusas. Es un ejercicio sencillo y tal vez no tenga nada que ver con tus metas o con los hábitos que quieres cambiar.

Pero, si es una forma de dominar tus impulsos, hacer algo que no quieres y tomar acción sin posponer. Es sólo un pequeño paso: cuando termines de comer tu desayuno, lava tu tazón y tus cubiertos. Cuando termines tu café o té, lava tu taza. Te sentirás mejor una vez que lo hagas de forma constante.

Parece mentira pero esta acción tiene más beneficios de los que te imaginas. Tener que hacer un espacio de algunos minutos para tender tu cama es un poderoso ejercicio: simplemente porque no hay urgencia de hacerlo y nada malo pasará si no lo haces en ese momento; pero tú te obligas a hacerlo como un entrenamiento de disciplina.

Además, se ha visto que dejar hecha la cama mejora tu productividad. Life Tendencias psicología Fuerza de voluntad. Patricia Ramírez. Para conseguir ser más disciplinado, necesitas: 1. Pon orden y rutina. Incluye tu disciplina en un horario posible, en días posibles.

También te puede interesar Tendencias psicología Fuerza de voluntad rutina disciplina orden pereza psicología positiva. Sugiere una corrección. Retinol: cómo se usa y cuáles son los mejores sérums para aplicarlo. Recibe las notificaciones más importantes en tu correo apúntate a nuestro boletín.

Fallas hoy martes 19 de marzo: horario de la Cremà, Mascletà y Ofrenda de flores. Temu reta a Amazon y estas son las 5 estafas que debes evitar.

Grecia planea golpear a Rusia con su propia medicina. Las palabras de los abogados de Rose Hanbury sobre los rumores de relación con el príncipe Guillermo. Ucrania se queda sin tanques alemanes. Sale una nueva imagen de Kate Middleton en pleno debate nacional por su estado de salud.

Lo que hacen unos españoles en Dublín en pleno San Patricio se llena de comentarios de más españoles. Los letrados del Senado ven "inconstitucional" la amnistía, pero la Mesa la tramitará. El pleno revuelo por Kate Middleton la prensa británica habla así de Letizia: deja claro cómo la ven allí.

Fecha y hora límite para comprar un cupón del Extra del Día del Padre de la ONCE El tiempo. huffpost tv. ÚLTIMAS NOTICIAS.

El televisero. Noticias Trabajo. Facebook Twitter Instagram Youtube Flipboard.

Promover la disciplina personal - Motivación Evitar procrastinar Genera una rutina Trabajar la disciplina será la clave para alcanzar el éxito y llevar tus proyectos personales y profesionales a otro nivel

Lo impactante era que llevaba varios años con esta misma rutina. Y entonces me di cuenta de que el talento no era más que el producto de su disciplina.

Pero la pregunta más importante es: ¿cómo lograba mantenerse constante? Ser disciplinado nos garantiza tener buenos resultados en todo lo que nos proponemos.

Nos ayuda a mantenernos constantes. Nos impulsa a tomar acción, evitar posponer y espantar a la pereza. Lamentablemente la mayoría de personas no tiene suficiente disciplina. Significa que hay que hacer algo que, en ese momento, no queremos hacer; q ue tenemos que esperar una recompensa que aún no podemos ver; que tenemos que dominar nuestros impulsos y urgencias lo que es tremendamente difícil.

Si la respuesta es negativa, quiere decir que necesitas más disciplina en tu vida. La autodisciplina implica actuar de acuerdo con lo que piensas y lo que te propones en lugar de actuar cómo te sientes en ese momento. En todos estos casos, la disciplina es la herramienta que necesitas para permanecer alineado con tus metas.

Es normal sentir que estamos fracasando cuando no logramos tomar las decisiones correctas que nos ayuden a lograr lo que queremos. Pero, no tienes que avergonzarte o sentir culpa por no tener disciplina. En realidad, todos tenemos puntos fuertes de nuestra personalidad, así como ciertas debilidades, por eso la clave es entrenar la disciplina poco a poco.

Quizás sabes que necesitas la disciplina para mejorar tu vida, pero no sabes por dónde empezar o te falta la motivación para dar el primer paso.

No te preocupes, este artículo es el pequeño empujón que estabas esperando. Vamos a cubrir cómo tener disciplina para lograr lo que te propones, qué hacer en momentos de emergencia, cómo entrenar tu disciplina a largo plazo, y los hábitos que te ayudan a aumentar tu disciplina.

Según la definición, la disciplina significa seguir un determinado código de conducta u orden. Y la autodisciplina que es precisamente lo que queremos tener tiene esta definición:. Capacidad de la persona para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un determinado comportamiento.

Aquí viene la parte importante: incluso si esa persona preferiría estar haciendo otra cosa 1. Es decir que para ser disciplinados, estamos haciendo uso de nuestro autocontrol para tomar acción incluso cuando no queremos.

Muchas veces quieres hacer algo y sabes que tienes que hacerlo, así que mantener la disciplina es fácil.

El problema es cuando sabemos lo que tenemos que hacer, pero tenemos que luchar contra nuestros propios deseos del momento para tomar la decisión correcta.

Ser disciplinado implica tomar acción pensando en la recompensa o los resultados a largo plazo y, posponer esa recompensa inmediata. La disciplina es el puente entre las metas propuestas y las metas logradas.

Yo me imagino que, tener disciplina es algo parecido a abrir una lata de espinacas y tener una fuerza brutal como Popeye para tomar acción. Te da fuerza, te hace constante, te ayuda a no procrastinar, a vencer la pereza y a sobreponerte a las «tentaciones».

Cuando logras ser disciplinado, tu confianza aumenta y, la siguiente vez que te enfrentes a este choque de decisión quiero vs debo será más fácil tomar la decisión correcta. Poco a poco tu zona de confort será más amplia y mantener la disciplina costará menos esfuerzo sobre el tiempo.

Los estudios muestran que las personas con disciplina tienden a estar más satisfechos con sus vidas, ya que son capaces de lograr las metas que realmente son importantes.

No dejan que los impulsos o sentimientos dicten sus elecciones. Y aunque quizás ya lo sabes o es muy obvio , aquí te dejo algunos ejemplos en los que tener disciplina te beneficia enormemente:.

Desde hace miles de años grandes pensadores y filósofos debatían acerca del tema. Actualmente numerosas investigaciones continúan tratando de entender ¿qué ocurre en nuestra psique cuando somos disciplinados? y ¿qué ocurre cuando no somos disciplinados?

Y aunque es un tema complejo, estos pasos te darán un punto de inicio para poder desarrollar más disciplina en tu vida y lograr tus metas. Cuando adoptas una creencia sobre ti, tus decisiones y acciones se alinean en esa dirección.

Así que cuando venga a tu mente alguna creencia que te impida ser disciplinado, agrega en esa línea de pensamiento algo que ya estás haciendo para lograr ser una persona más disciplinada.

También es importante dejar atrás la mentalidad de que ser disciplinado es imposible o doloroso, porque existen muchas estrategias que verás a lo largo de este artículo que harán que tomar acción o tomar la decisión correcta sea mucho más fácil.

Para tener disciplina, hay que hacerle la vida fácil a nuestro cerebro. Un amigo te propone salir el viernes por la noche, pero sin un plan concreto, mientras que otro amigo te propone ir a cenar a un restaurante japonés delicioso, y después ir a la inauguración exclusiva de la nueva discoteca.

Piensa en la descripción detallada de los platillos en los restaurantes, o de las propiedades para la venta. Así que si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita o «hacer ejercicio» como te lo propusiste, pues bueno… ya puedes imaginarte que es más probable que elijas.

Pero si tienes que elegir entre ver la segunda temporada de tu serie favorita, o «salir a caminar para respirar aire fresco en el parque, escuchar un audiolibro de suspenso y tomar un poco de sol», es probable que tu cerebro se entusiasme más por la opción saludable.

Así que escribe lo que quieres lograr de forma detallada y sobre todo, haz que suene bien y que sea atractivo para tu cerebro. Es necesario identificar por qué quieres lograr esa meta en particular.

Muchas veces tienes que ser honesto contigo y enfrentarte a tus motivaciones más secretas. Los motivos para tomar acción son personales y únicos. Así que sé honesto acerca de por qué quieres realmente lograr algo.

Haz una lista con todos esos obstáculos que hacen que ser disciplinado sea más difícil y, crea un plan por adelantado para solucionarlo. Así como ayudamos a tu cerebro a tomar acción haciendo tu meta más detallada y atractiva, necesitamos también ayudarlo de otras formas a tomar la decisión correcta y ejercer la disciplina.

En ocasiones, la cuestión no es si quiero tomar acción o no. A veces, simplemente estamos agobiados, agotados o desmotivados y, sería mucho más fácil procrastinar en vez de tomar acción en este momento.

Cuando te sientas particularmente desmotivado, solo cuenta hasta 10 y respira profundamente, al terminar oblígate a tomar acción. Quizás todo lo que necesitas es un pequeño empujón para dar el siguiente paso y ¡hey! así es como comienza la autodisciplina. El paso 3 para lograr tener más disciplina señala que debes descubrir el por qué quieres lograr algo en particular.

Es decir, por qué quiero esa recompensa a largo plazo. Cuando sientas que te falta disciplina, recuerda tu motivo y reafirma la necesidad de tomar acción en este momento. Recuerda que es necesario resistir ese sofá cómodo y salir a caminar, para demostrarle a tu hijo que el ejercicio es importante.

Recuerda que es necesario decir que no a esa salida con amigos, y seguir escribiendo tu tesis, para lograr el puesto de trabajo bien pagado que deseas.

Recuerda que es necesario resistir el postre al final de la comida, para verte bien en la boda de tu amiga y por supuesto ser una persona más saludable. Es inevitable que incluso con un plan de acción muy bien diseñado, aparezcan algunos días en los que te sea más difícil ser disciplinado.

Pero ¡espera! Pregúntate: ¿qué es lo mínimo que puedo hacer ahora? Tal vez salir a correr 30 minutos sea una tarea enorme, pero quizás si solo me pongo los zapatos deportivos y me comprometo a correr por 5 minutos, sea más fácil tomar acción. Tal vez tener que cocinar un platillo saludable al horno sea una tarea muy grande, pero quizás sí solo preparo una ensalada, sea más fácil tomar acción.

Para tener disciplina, es mejor tomar acción con algo muy pequeño que fallar completamente. Nuestro cerebro está en una búsqueda constante: ¿cuál es la recompensa más alcanzable a corto plazo?

Pero para ser disciplinado, tienes que entrenar a tu cerebro para elegir la recompensa saludable del futuro. Para hacerlo más fácil, te sugiero que tengas una lista de por lo menos 3 recompensas saludables que pueden motivarte a tomar acción en esos momentos en los que no quieres tomar acción.

Estas recompensas tienen que ser inmediatas, gratuitas, y alineadas con tu objetivo de tener una rutina más saludable. Reconocer y valorar tu esfuerzo puede ser lo único que te hace falta para cultivar más disciplina en tu vida.

Share on Pinterest. Hasta aquí ya sabes cómo empezar a ser disciplinado para lograr tus metas, qué hacer en momentos de debilidad, pero aún nos falta aprender cómo entrenar tu disciplina a largo plazo.

Esto te facilita ser disciplinado y refuerza todos los pasos anteriores. Una de las mejores formas de entrenar tu disciplina es poner en práctica algunas acciones cotidianas que entrenan tu mente a la acción.

Tal vez te guste lavar los trastes, tal vez no te guste o tal vez tengas una máquina en la cocina que lo haga por ti. Olvida todo eso y simplemente hazlo tú justo después de comer, sin excusas. Es un ejercicio sencillo y tal vez no tenga nada que ver con tus metas o con los hábitos que quieres cambiar.

Pero, si es una forma de dominar tus impulsos, hacer algo que no quieres y tomar acción sin posponer. Es sólo un pequeño paso: cuando termines de comer tu desayuno, lava tu tazón y tus cubiertos.

Cuando termines tu café o té, lava tu taza. Te sentirás mejor una vez que lo hagas de forma constante. Parece mentira pero esta acción tiene más beneficios de los que te imaginas. Tener que hacer un espacio de algunos minutos para tender tu cama es un poderoso ejercicio: simplemente porque no hay urgencia de hacerlo y nada malo pasará si no lo haces en ese momento; pero tú te obligas a hacerlo como un entrenamiento de disciplina.

Además, se ha visto que dejar hecha la cama mejora tu productividad. Te da la sensación de que «la primera tarea del día está cumplida» y te motiva a continuar con las que siguen.

Además cuando vuelvas a casa el orden te ayudará a relajarte y a disfrutar el resto del día con menos pendientes sin hacer. Si eres más valiente, empieza con la terapia de las duchas de agua fría.

Pero, si estás iniciando tu camino hacia una vida más disciplinada, empieza a ducharte con agua tibia o como tú la prefieras ; pero termina, por lo menos los últimos minutos, con agua fría.

Esta simple acción te obliga a enfrentar una incomodidad y a luchar con tus propias excusas. Las cuales generalmente son las responsables de que no tengamos disciplina.

Existen muchas más actividades que te ayudan a entrenar tu disciplina. Por ejemplo:. Incluso existen 5 hábitos clave que te ayudan a tener más disciplina en tu rutina diaria. Si logras incorporar uno solo de los siguientes hábitos, verás que ser disciplinado se vuelve mucho más fácil.

Es como una paradoja ser disciplinado te ayuda a formar hábitos y algunos hábitos te ayudan a ser más disciplinado. Si quieres saber cuáles son estos poderosos hábitos y lo qué puedes hacer hoy mismo para incorporarlos en tu vida, descarga gratis tu mini-guía aquí.

Así que ahora ya lo sabes, pon en práctica estas 3 acciones cotidianas y adopta en tu rutina la herramienta de ser más disciplinado. Únete GRATIS y recibe el siguente artículo antes que nadie. Además recibes contenidos y beneficios exclusivos de los que solo puedes enterarte por correo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Este sitio usa Akismet para reducir el spam.

Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Sólo una cosa que objetar. La recomendación «tomar agua cada 2 horas aunque no tengas sed ». Entiendo que la finalidad es crear el hábito, como en otros ejemplo que has ofrecido anteriormente como abrir un libro todos los días a la misma hora , pero en este caso considero que no es un ejemplo conveniente.

Beber más agua de la necesaria y la necesaria la marca el instinto de la sed -en ausencia de patología- no reporta beneficio alguno para la salud y sí un riesgo que, aunque improbable, sería provocado por una conducta totalmente prescindible, así que ¿por qué exponernos?

No deseo extenderme en exceso, pero si deseas que facilite referencias que sostengan lo que afirmo, estaré encantado. Hola Pedro! Gracias por leer y por tu comentario. Exactamente, la finalidad es simplemente crear el hábito sin excesos.

Tal vez las referencias sobre la hidratación se ajusten más a un post que sea únicamente de ese tema. Un saludo. hola Tania.

leyendo a Pedro y tu respuesta solo quiero comentarles que lo que dice pedro de que el beber agua solo cuando se tiene sed no es del todo correcto, ya que nuestro estilo de vida sedentario de tantos años a generado que la humanidad confunda ese llamado del cuerpo a la hidratacion con el de la alimentación.

osea si sentimos sed lo confundimos con hambre. no lo digo yo lo dice un estudio que hace algunos años leí. de ahí en gran medida el problema de la alimentación- obesidad. y otro dato importante es que si es necesario tomar agua constantemente, pues si llegamos al grado de sentirnos con sed significa que tu cuerpo ya esta levemente deshidratado.

lo recomendado si son de litro y medio a dos litros para una persona en su peso ideal, y como extra por cada diez kilogramos de sobrepeso es un litro mas de agua. me gusto el articulo y mas me gusto citaras al señor jim rohn.

Hola Quiero hacerte esta pregunta q es muy importante yo studio en la Universidad y mis orarios son todos en la mañana y lo que hago es después del almuerzo leo 30min y luego descanso hasta las pm y de ahi toda la noche estudio Stara bien?

Encantado con tu trabajo. Me puedes escribir a [email protected]. Tania Muchas felicidades! Soy nutricionista y Mexicana al igual que tú! y me encanta todo lo que publicas! Debo decir que la lectura del artículo me ha convencido bastante.

Y estaba a punto de escribir «en cuanto pueda lo pondré en práctica» jajaja. En cuanto despierte ésta mañana lo pondré en práctica. y poco a poco notarás que se vuelve más natural en ti. La clave es reconocer tus puntos débiles y regresar siempre a la constancia.

Ser consciente de tus debilidades también te permitirá conocer tus fortalezas , recursos personales y límites , lo que hará que te transformes en la mejor versión de ti mismo. Nuestros expertos y docentes te pueden ayudar a reconocer tus puntos fuertes y débiles en nuestro Curso de Psicología Positiva.

Apóyate en ellos y empieza a cambiar tu vida de forma positiva. Para ser disciplinado este es un punto muy importante, ¿Cuál es la razón por la que cada día te levantas?

El motor que te mueve a alcanzar tus metas. Este combustible es muy importante para lograr todos tus sueños, la voluntad tiene un vínculo directo con nuestro quehacer diario, es la razón por la que queremos lograr nuestros objetivos.

Este motivo puede llenarte de ilusión, darte algún sentido, cubrir una necesidad o simplemente hacerte feliz. La motivación nos permite conectarnos con nuestra voluntad y fuerza interior. Para reconocerla solo tienes que mirar hacia adentro, entender tus anhelos más profundos y el porqué de las cosas.

Seguramente has escuchado sobre la procrastinación y cómo esta nos atormenta cuando buscamos ser disciplinados. Quizá muchas veces te ha hecho tropezar; por ejemplo, tener muchas actividades pendientes puede llenarte de angustia y aún así, no iniciar ninguna.

Los síntomas más comunes se pueden evidenciar cuando intentas realizar alguna tarea, proyecto o labor en el hogar; en estos escenarios buscas cualquier distractor para postergar tu deber, consiguiendo así que la sensación de angustia sea más apabullante y termines respondiendo a tu trabajo bajo la presión de hacer todo en el último minuto.

En pocas palabras, aplazas indefinidamente una actividad. Para solucionar este problema te recomiendo practicar el modelo IAA Intención, atención y actitud :. Este aspecto puede transformarse con el tiempo, por ejemplo, puede que un día quieras ser más productivo y otro mantenerte más relajado.

Aunque pueda variar, siempre debe estar orientado hacia lo que eres y recordarte lo que es importante para ti. Te permitirá ganar claridad sobre tu enfoque, ¡gana poder sobre ti! Tu atención puede ser tanto selectiva como abierta, lo más importante es que regreses al momento presente y decidas en qué concentrarla.

Gracias a la atención podrás adquirir una actitud, eso determinará cómo vives tu vida y tu proceso. Si comienzas el día con una actitud pesimista, probablemente toda tu jornada se verá afectada, el día te parecerá gris y notarás la tristeza en las personas.

Por el contrario, si tomas una actitud más positiva, transformarás tu panorama, será más sencillo que puedas ver las oportunidades en cada momento y puedas surfear la ola.

Un error muy común cuando buscamos ser disciplinados es enfocarnos en todo lo que tenemos que hacer. Esta situación termina por ponernos en un estado de alerta y con el stress vemos todo con menor claridad.

En lugar de intentar cambiar todo en un día, enfócate en solo una. No puedes ser una persona diferente de la noche a la mañana, disfruta y abraza el proceso.

Te voy a mostrar un ejemplo: Juan y Lucía son una pareja de enamorados que conocí en consulta, él trabajaba en un banco y ella como vendedora de bienes raíces. Llegó un momento en sus vidas en el que se sentían asfixiados, todo el tiempo tenían deberes y una acumulación de tareas pendientes, pedían encontrar paz.

Fue así como llegaron a la conclusión de que les vendría bien probar con sesiones de yoga y salidas recurrentes a la naturaleza, estas actividades les ayudaban a sentirse mejor y poco a poco las transformaron en un hábito de vida.

No fue sencillo, de hecho les costó mucho trabajo, pero sabían que de esta forma lograban experimentar tranquilidad, aun con todas las responsabilidades que tenían. Cuando creas un nuevo hábito puedes trazar una nueva meta, pues así liberarás espacio y tendrás tiempo para las cosas que realmente son importantes.

En nuestro Programa de Inteligencia Emocional aprenderás la mejor ruta para adoptar hábitos nuevos y empezar a cambiar tu vida de forma positiva. Es importante que te organices y administres tu tiempo conscientemente, establece una rutina que contemple los quehaceres del día, incluye tareas de trabajo, compras de la despensa, limpieza, ejercicio, tiempo de recreación y descanso.

Puedes organizar tu lista en una agenda física o digital, este paso te permitirá ejercitar con regularidad tu disciplina y realizar tus actividades. recuerda que, aunque en un inicio no salga perfecto, siempre puedes mantenerte firme, ir paso a paso y ser disciplinado a lo largo del tiempo.

Después de lograr una o varias metas piensa en algo que quieras darte como recompensa cuando lo logres, esto puede servir como motivación, te hará sentir tu propio apoyo y te dará una razón para concentrarte. No celebrar tus logros podría estar afectando tu capacidad de desarrollar nuevos hábitos, establecer mejores relaciones y alcanzar tus objetivos personales y profesionales; es muy importante que festejes y celebres tu esfuerzo, esto te ayudará a seguir motivado y fortalecer cada vez más tus hábitos.

Es decir, si se quiere hacer peesonal nuevo, comer dosciplina sano, dormir más o disckplina peso, por ejemplo, se debe empezar poco a poco. Domina los Torneos de Poker un "porqué". y me encanta todo lo que publicas! Tener más disciplina te facilita el camino, te hace ser constante y te ayuda a dominar esos impulsos innecesarios que te hacen fallar. Escrito por Paola Rubio. Puede que lo hayas sido pero eso no predice el futuro.

Video

DISCIPLINA, FLOJERA, Y PROCRASTINACIÓN Cómo ser disciplinado: guía paso a paso

Related Post

2 thoughts on “Promover la disciplina personal”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *