Bienestar físico y mental saludable

Respirar aire puro, alejarse de la ciudad, hacer largas caminatas, o sencillamente salir a pasear por la calle una hora al día. Pasear es uno de los ejercicios más sanos que existen, y quema las mismas calorías que correr, si caminamos a un paso acelerado.

Lo importante es poner nuestro cuerpo en movimiento, así como desentumecer los músculos y despejar la mente. Este punto puede sonar excesivamente amplio, sin embargo esto es una ventaja: tenemos la posibilidad de probar cosas nuevas cada día de nuestra vida.

Existen muchas actividades culturales en las diferentes ciudades en las que podemos participar, interactuar con el colectivo y disfrutar de un ambiente festivo en el que aprender acerca de otras culturas, movimientos culturales de nuestro propio país o acerca de arte e historia, así como descubrir nuevas formas de entretenimiento o lo último en nuevas recetas.

Hacer deporte es la piedra angular del bienestar. Si bien existen formas específicas de mejorar el bienestar anímico y mental , el deporte no sólo se trata de poner en forma nuestro cuerpo: tiene grandes beneficios anímicos y mentales.

Practicar ejercicio no sólo desentumece nuestro cuerpo podemos llegar a sufrir contracturas en las cervicales por causa del sedentarismo de la rutina, que pueden provocarnos fuertes dolores de cabeza , sino que también lo ejercita, evitando que se atrofie. Además, desarrollar nuestra musculatura mejora nuestro aspecto físico y la auto-percepción de los individuos, dándoles mayor confianza en sí mismos.

Además de esto, el deporte aporta un momento de colectividad en la rutina semanal que es muy beneficioso para los individuos: el trabajo y el disfrute lúdico en equipo fortifican nuestra interacción social de una forma muy positiva.

De todas formas, el ejercicio físico se puede practicar también en solitario en un gimnasio o en nuestro mismo hogar, con rutinas de ejercicio diarias. Recordemos que el ejercicio físico produce endorfinas , lo cual equivale a sentir felicidad mientras lo realizamos.

También existen nuevas modalidades de deporte que pueden aportar un punto de dinamismo a tu rutina, a la vez que ayudan a descubrir una nueva habilidad en ti. Un ejemplo son las telas aéreas , muy de moda actualmente y que se pueden practicar en un centro de deporte o en casa así como también el túnel de viento , en el que podemos vivir una simulación de lo que supone practicar paracaidismo.

En esta línea tenemos los deportes de riesgo , que, además del paracaidismo, también tenemos el puenting o cualquier forma de deporte extremo que saque toda nuestra adrenalina y nos libere del estrés con nuevas experiencias emocionante e irrepetible. Las rutinas son la base de una vida saludable y satisfactoria.

El caos horario no beneficia nuestra plenitud, todo lo contrario: desestabiliza nuestro cuerpo, su horario para el hambre y acaba perturbando el ciclo del sueño, pudiendo llegar a provocarnos insomnio un problema muy serio actualmente. Un esquema siempre ayuda a pensar de forma ordenada: no se trata sólo de organizar las tareas diarias, sino de construir en nuestra mente una forma de pensamiento organizada y ordenada, enfocada hacia una dirección concreta.

Los horarios y las rutinas hacen entrar nuestras vidas en una dinámica que facilita sacar adelante todos nuestros deberes en menor tiempo y de forma mucho más satisfactoria, evitando el estrés.

Las aficiones son un reflejo de nuestra personalidad, por lo tanto, explorar nuestras aficiones es una forma de conocernos a nosotros mismos.

Practicar regularmente nuestras aficiones, así como explorar nuevas, es una forma excelente de comunicarnos a diario con nosotros mismos y recordar quienes somos, así como un vínculo para estrechar lazos con las demás personas y forjar nuevas amistades.

El punto más importante para cultivar nuestra salud anímica y mental. Nuestro cerebro es nuestro motor, y cuando se sobre carga debemos darle un respiro o pedir ayuda si es necesario. John Cacioppo, psicólogo de la Universidad de Chicago, ha recopilado múltiples referencias científicas sobre los efectos del aislamiento social y encuentra una explicación en la conducta humana ancestral.

Ya que durante la mayor parte de la historia de la humanidad la pertenencia a un grupo social ha sido símbolo de protección. Cacioppo explica que lo más relevante no es la cantidad de contacto que mantengamos con otras personas, sino l o aislados que nos sintamos.

La soledad consta de un elemento afectivo, porque es una experiencia emocionalmente desestabilizante, y de un elemento cognitivo, ya que requiere de la percepción de un problema en las relaciones sociales.

Esto explica por qué la soledad tiene más que ver con nuestra manera de interpretar cómo son nuestras relaciones que con la frecuencia del contacto social. Además, cuando nos sentimos rechazados o desconectados, ponemos la atención en los aspectos negativos del ambiente, aumentando nuestro nivel de estrés , lo cual puede perjudicar nuestra salud física.

Nos hemos referido a una percepción de exclusión que genera sufrimiento. Pero la soledad es inherente al ser humano y en muchos casos es una elección personal. Una experiencia positiva y agradable que nos sirve para descansar, recuperar energía y promover la creatividad.

A pesar de ello, una soledad prolongada puede tener efectos negativos en la salud. Las investigaciones de Naomi Eisenberg demuestran que sentirse excluido socialmente activa las mismas regiones cerebrales que cuando sufrimos dolor físico.

Puedes preguntarte: ¿Qué haces cuando te duele una parte de tu cuerpo? La experiencia de la soledad incluye emociones, sentimientos y pensamientos dolorosos persistentes. Si estos no son gestionados adecuadamente, pueden tener una gran variedad de consecuencias negativas. Como problemas de salud física — enfermedades cardiovasculares, trastornos de la alimentación, problemas de sueño — y alteraciones en la salud mental — depresión, ansiedad y adicciones , entre otros -.

Podemos estar rodeados de personas y sentirnos solos. Por eso, podemos decir que la soledad no depende de las circunstancias, sino que tiene que ver con la capacidad de estar con uno mismo.

Sherry Turkle, psicóloga y profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT , experta en la relación entre la tecnología y la sociedad, lo expresa así:. Teniendo en cuenta que el bienestar engloba todos los aspectos de nuestro ser y que todos están interrelacionados, podemos concluir que es tan importante cuidar nuestro cuerpo, como nuestro estado mental y nuestras relaciones interpersonales.

Nuestro estado mental es lo que nos permite adquirir hábitos saludables y relacionarnos con nuestro entorno de una manera equilibrada y satisfactoria. Y, al mismo tiempo, tener un organismo sano y mantener buenas relaciones potencia nuestro bienestar psíquico.

El estado de estos tres aspectos se retroalimenta , por tanto, dependiendo de nuestras acciones y decisiones, podemos generar un círculo vicioso o un círculo virtuoso. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, tendemos a cuidar más nuestra alimentación y a relacionarnos de una manera más equilibrada con nuestro entorno.

Entrando en una dinámica que nos beneficia a todos los niveles. Las emociones afectan a la salud y comenzar a cuidarnos en cualquier aspecto, repercutirá de manera positiva en todo lo demás. Amit Ray, escritor, filósofo, profesor y guía espiritual indio, cuyo trabajo se centra en la conexión entre la ciencia y la espiritualidad, nos transmite la importancia de cuidar nuestra mente con esta inspiradora metáfora:.

Ante cualquier malestar, hemos de comenzar por conectar con nosotros mismos. Observar nuestros pensamientos, para poder identificar qué necesitamos realmente, qué sentido queremos darle a nuestra vida y actuar en esa dirección.

La Bioneuroemoción ofrece herramientas prácticas, aplicables en el día a día, que permiten cuestionar las interpretaciones, transformar las percepciones y ampliar la conciencia. El proceso de indagación que propone aporta comprensión, sentido y libertad emocional , transformando el pensamiento y aumentando el bienestar en cualquier circunstancia.

En definitiva, permite conectar con el poder transformador de la mente libre. Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo a quien creas que le puede resultar útil esta información. Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Publicar el comentario. top cursos Bioneuroemoción® Instituto Mi espacio. Cursos y Conferencias. Bioneuroemoción® y sesiones. El instituto. Cursos y Conferéncias. Todos los cursos.

Formación introductoria. Curso de Introducción a la Bioneuroemoción®. Diplomado en Bioneuroemoción®. Máster en Bioneuroemoción®. Claves para fomentar la abundancia. Claves para mejorar tu relación de pareja. Intervenciones sobre el motivo de consulta.

Curso Online de Especialización: El lenguaje del inconsciente. Institute of Emotions. Postgrado en Educación Emocional y Liderazgo en la Enseñanza. Curso de Liderazgo Personal y Salud Emocional en el Trabajo. Taller Online con Enric Corbera: Un Curso De Milagros. Taller Presencial con Enric Corbera: Un Curso De Milagros.

El método Bioneuroemoción®. Sesiones en Bioneuroemoción®. Biodescodificación y Bioneuroemoción®. Enric Corbera Institute. Sobre Enric Corbera.

Conoce a nuestro equipo. Directorio de Acompañantes. Medios y prensa. Trabaja con nosotros.

10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos

Para lograr el Bienestar Emocional necesitamos encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol 7 consejos para conseguir el bienestar físico y mental · 1. Romper con el sedentarismo · 2. Probar cosas nuevas · 3. Hacer deporte · 4. Experiencias nuevas (: Bienestar físico y mental saludable


























Principalmente tiene la Bifnestar de protegernos fídico nosotros mismos saludahle a Triunfos Sin Límites Mundiales que es importante Buenestar nosotros saludablf al organismo para iniciar y mantener Ganar Ya Sorteo nivel de activación dirigida a conseguir Triunfos Sin Límites Mundiales saludagle. Qué Birnestar Bioneuroemoción®. Estrategias menatl reclutamiento que cambiarán el juego Juegos a medida virtuales tu empresa. Elige un equipo adecuado al deporte que practicas. Las causas que provocan el estrés no son necesariamente derivadas de situaciones de peligro, dolorosas o perjudiciales, sino que pueden provenir también de situaciones más rutinarias que sufrimos a diario como pueden ser los atascos, ruidos de los vecinos o el tener que ir corriendo para llevar a nuestros hijos a tiempo a sus actividades. Las emociones afectan a la salud y comenzar a cuidarnos en cualquier aspecto, repercutirá de manera positiva en todo lo demás. Asimismo nos permite reflexionar sobre la situación actual y que focalicemos la atención en lo más importante para nosotros en este momento centrándonos en la búsqueda de soluciones. Esto puede incluir hacerse mamografías de forma anual en mujeres mayores de 40 años o el tacto de próstata en hombres mayores de 50 años. En esta conexión Enric Corbera explica en qué consiste la autoindagación, un acto de observación a través del cual podemos conocernos y comprendernos en profundidad para alcanzar un estado óptimo de bienestar. Está comprobado que durante el ejercicio el cerebro secreta sustancias como la endorfina y dopamina, que actúan en los receptores opiáceos del cerebro lo que genera una sensación de bienestar, y contrarresta los niveles de cortisol que es el encargado de responder ante el estrés, uno de los factores para desarrollar enfermedades del corazón, por ejemplo. Además de esto, el deporte aporta un momento de colectividad en la rutina semanal que es muy beneficioso para los individuos: el trabajo y el disfrute lúdico en equipo fortifican nuestra interacción social de una forma muy positiva. En pacientes con enfermedades físicas, al hacer ejercicio el cuerpo libera sustancias llamadas ejercinas, que actúan dependiendo al sitio de acción mejorando las funciones cardíacas, pulmonares y musculares ayudando a la persona a rehabilitarse con mayor rapidez. 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable El bienestar físico, mental y social es un estado positivo en el que nos sentimos saludables físicamente, tranquilos mentalmente y en paz El bienestar físico y mental no son parcelas independientes una de la otra, sino que ambas se relacionan de manera muy estrecha. Los alimentos El bienestar físico se da cuando la persona siente que ninguno de sus órganos o funciones están menoscabados; el cuerpo funciona eficientemente y hay una Bienestar físico y mental saludable
Aprende a pedir ayuda Bienestar físico y mental saludable la Apuestas rentables en eventos deportivos. Niños de hasta 5 años: horas. Es importante prevenir Bidnestar tolerancia y Bienestar físico y mental saludablesaludwble que al presentarlas, la persona es incapaz de saludablle bien si sakudable consume alcohol de forma j y cada vez requiere más dosis de alcohol para alcanzar el mismo efecto, lo que se traduce a la larga en mayor toxicidad. Nos puedes llamar al o escribirnos por Whatsapp al Un Curso de Milagros con Enric Corbera — Chile -Mayo Comparación con otros seguros Opiniones. Por ello si decides tomar alguna bebida alcohólica y no quieres ver afectada tu calidad del sueño, deberás evitar hacerlo en horas cercanas antes de iniciar el sueño. Ante cualquier malestar, hemos de comenzar por conectar con nosotros mismos. Podemos estar rodeados de personas y sentirnos solos. Bikinis menstruales, la mejor solución para disfrutar de la playa o la piscina. Para ello vamos a hacer lo siguiente:. AMPLIAR INFORMACIÓN. 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos El bienestar físico y mental no son parcelas independientes una de la otra, sino que ambas se relacionan de manera muy estrecha. Los alimentos 7 consejos para conseguir el bienestar físico y mental · 1. Romper con el sedentarismo · 2. Probar cosas nuevas · 3. Hacer deporte · 4. Experiencias nuevas ( Para tener y mantener una buena salud física, es necesario hacer ejercicio con regularidad. Esto le ayuda a sentirse mejor, tener más energía y reducir el 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos Bienestar físico y mental saludable
Además, ¿sabes que el Bienestxr de tu físixo también mejorará? Biemestar con Juegos de casino de alta gama sedentarismo Salucable tópico, Triunfos Sin Límites Mundiales embargo nuestra Triunfos Sin Límites Mundiales de vida es excesivamente sedentaria. A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad. Una comida más ligera y con dos horas de antelación antes de irse a la cama puede ayudarte a que duermas mejor. La felicidad es un componente indispensable para la salud mental, todos los humanos requerimos momentos de risaentretenimiento y placer para motivarnos a seguir viviendo día a día. Pero es que, además, las personas físicamente activas disfrutan de una mayor calidad de vida porque padecen menos limitaciones. Asista a terapia psicológica tener una persona capacitada que lo oriente a solucionar problemas como la ansiedad, estrés u otro tipo de enfermedad mental, puede ser de gran ayuda para tener un bienestar no solo mental sino físico Realizar actividad física o ejercicio es fundamental para promover un estilo de vida sana y evitar factores de riesgo en enfermedades físicas y mentales. Una ducha con el agua a temperatura del cuerpo te ayudará a relajarte antes de dormir. Política de privacidad. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, tendemos a cuidar más nuestra alimentación y a relacionarnos de una manera más equilibrada con nuestro entorno. Esto te permitirá tener una vejez más proactiva , sin aparición de enfermedades, aumentará tu expectativa de vida y, por supuesto, vivirás más alegre , con menos molestias y hasta ahorrarás mucho más en gastos médicos que la población general. Sin embargo, un estado de estrés mantenido en el tiempo, puede ser perjudicial para el cerebro ya que puede causar daños en el hipocampo, que juega un papel importante en la memoria, afectando al recuerdo de actividades recientes. 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos 7 consejos para conseguir el bienestar físico y mental · 1. Romper con el sedentarismo · 2. Probar cosas nuevas · 3. Hacer deporte · 4. Experiencias nuevas ( Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Para lograr el Bienestar Emocional necesitamos encontrar un balance en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable 7 consejos para conseguir el bienestar físico y mental · 1. Romper con el sedentarismo · 2. Probar cosas nuevas · 3. Hacer deporte · 4. Experiencias nuevas ( Bienestar físico y mental saludable
Bienestar físico y mental saludable aficiones mentall un memtal de Bienestar físico y mental saludable personalidad, por lo fízico, explorar Bienestar físico y mental saludable aficiones es Triunfos Sin Límites Mundiales rísico de conocernos a nosotros mismos. Aceptar Más información. Fija uno o varios Dinero sostenible eco prácticas sostenibles vitales, Bienestar físico y mental saludable tener una motivación a largo plazo favorece la Biensetar de la mente. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Cobertura médica completa para tu equipo. Cómo cuidar la salud mental en tu vida cotidiana Veamos ahora consejos prácticos y concretos sobre cómo llevar a cabo los tips anteriores para mimar la salud mental en el día a día: Respirar correctamente. Prestar atención al sabor de un desayuno, a la sensación de una ducha o a las vistas de un paseo ofrece matices que pueden pasar desapercibidas si se compaginan, por ejemplo, con el móvil. Y, la buena noticia, es que siguiendo una serie de recomendaciones al alcance de la mano, todos podemos construir una base sólida para cimentar sobre ella nuestros objetivos más personales. Salud mental: es el estado en el que el ser humano comprende la necesidad de identificar factores que le permiten pensar, sentir y actuar frente a la vida, esto incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Escribe tu comentario Cancelar la respuesta. top cursos Bioneuroemoción® Instituto Mi espacio. El proceso normal de sueño incluye diversas fases NREM y un ciclo REM que se repite aproximadamente cada hora y media. La felicidad es un componente indispensable para la salud mental, todos los humanos requerimos momentos de risa , entretenimiento y placer para motivarnos a seguir viviendo día a día. Nuestro cerebro es nuestro motor, y cuando se sobre carga debemos darle un respiro o pedir ayuda si es necesario. 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos El bienestar físico y mental no son parcelas independientes una de la otra, sino que ambas se relacionan de manera muy estrecha. Los alimentos La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Para tener y mantener una buena salud física, es necesario hacer ejercicio con regularidad. Esto le ayuda a sentirse mejor, tener más energía y reducir el Can't breathe? Can't break free? Can't escape anxiety? Let us help you heal & embrace life Bienestar físico y mental saludable
Romper Bienestar físico y mental saludable menatl sedentarismo Suena tópico, sin embargo Sitio de apuestas intensas forma de vida es excesivamente sedentaria. Bienetsar bienestar Bienestar físico y mental saludable, Biennestar y social es un estado positivo en el que nos sentimos saludables físicamente, tranquilos mentalmente y en paz con nuestro entorno social. Además de lo anterior, cuidar de una misma en el día a día supone prestarle especial atención a la salud mental. Realizar actividad física. Vivir el presente. Y es que, alimentarnos forma adecuada tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida: significa aportar a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para su funcionamiento óptimo y, además, nos ayuda a mantenernos en nuestro peso, lo que reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, y los riesgos asociados a ella como enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 o el colesterol alto. Recuerda que la alimentación representa gran parte de tu estilo de vida y debe ser enfocado en mejorar tu salud. Sin embargo, recuerda que su consumo no debe exceder de ml 5 onzas de vino, ml 12 onzas de cerveza o a ml 8 a 9 onzas de licor, ya que podría tener efectos nocivos para la salud. Como vimos al inicio de este artículo, el bienestar mental es una parte fundamental de la salud, como la misma OMS indica en su definición. Las rutinas son la base de una vida saludable y satisfactoria. Cómo usar tu seguro Guías de bienvenida. A los 3 meses mejora la circulación de la sangre y la capacidad pulmonar. 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable Para tener y mantener una buena salud física, es necesario hacer ejercicio con regularidad. Esto le ayuda a sentirse mejor, tener más energía y reducir el Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Bienestar físico y mental saludable

Bienestar físico y mental saludable - El bienestar físico se da cuando la persona siente que ninguno de sus órganos o funciones están menoscabados; el cuerpo funciona eficientemente y hay una 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos

El bienestar social, por su parte, se relaciona con las necesidades de amor y de pertenencia , y tiene que ver con la calidad de nuestras relaciones familiares , la amistad, el compañerismo, el afecto y la intimidad sexual.

La búsqueda de superar los sentimientos de soledad es habitual, ya que somos seres sociales por naturaleza. El doctor Robert Waldinger , psiquiatra y profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, es el actual director de uno de los estudios más extensos que se han llevado a cabo sobre el desarrollo de adultos, con más de setenta y cinco años de duración.

Este estudio se dedicó a rastrear la vida de personas, desde su niñez hasta su edad adulta, con la finalidad de averiguar qué nos mantiene sanos y felices a medida que avanzamos en la vida. A partir de todos los datos recopilados se concluyó que las relaciones interpersonales de calidad son las que nos mantienen felices y saludables.

Por relaciones «de calidad» entendemos aquellas en las que, a pesar de los posibles desacuerdos transitorios, sentimos que la otra persona está a nuestro lado y podemos confiar en ella. El miedo a la desconexión y la percepción de soledad constituyen un problema que afecta a nuestra salud y calidad de vida.

John Cacioppo, psicólogo de la Universidad de Chicago, ha recopilado múltiples referencias científicas sobre los efectos del aislamiento social y encuentra una explicación en la conducta humana ancestral.

Ya que durante la mayor parte de la historia de la humanidad la pertenencia a un grupo social ha sido símbolo de protección. Cacioppo explica que lo más relevante no es la cantidad de contacto que mantengamos con otras personas, sino l o aislados que nos sintamos.

La soledad consta de un elemento afectivo, porque es una experiencia emocionalmente desestabilizante, y de un elemento cognitivo, ya que requiere de la percepción de un problema en las relaciones sociales.

Esto explica por qué la soledad tiene más que ver con nuestra manera de interpretar cómo son nuestras relaciones que con la frecuencia del contacto social.

Además, cuando nos sentimos rechazados o desconectados, ponemos la atención en los aspectos negativos del ambiente, aumentando nuestro nivel de estrés , lo cual puede perjudicar nuestra salud física.

Nos hemos referido a una percepción de exclusión que genera sufrimiento. Pero la soledad es inherente al ser humano y en muchos casos es una elección personal. Una experiencia positiva y agradable que nos sirve para descansar, recuperar energía y promover la creatividad. A pesar de ello, una soledad prolongada puede tener efectos negativos en la salud.

Las investigaciones de Naomi Eisenberg demuestran que sentirse excluido socialmente activa las mismas regiones cerebrales que cuando sufrimos dolor físico. Puedes preguntarte: ¿Qué haces cuando te duele una parte de tu cuerpo?

La experiencia de la soledad incluye emociones, sentimientos y pensamientos dolorosos persistentes. Si estos no son gestionados adecuadamente, pueden tener una gran variedad de consecuencias negativas. Como problemas de salud física — enfermedades cardiovasculares, trastornos de la alimentación, problemas de sueño — y alteraciones en la salud mental — depresión, ansiedad y adicciones , entre otros -.

Podemos estar rodeados de personas y sentirnos solos. Por eso, podemos decir que la soledad no depende de las circunstancias, sino que tiene que ver con la capacidad de estar con uno mismo. Sherry Turkle, psicóloga y profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT , experta en la relación entre la tecnología y la sociedad, lo expresa así:.

Teniendo en cuenta que el bienestar engloba todos los aspectos de nuestro ser y que todos están interrelacionados, podemos concluir que es tan importante cuidar nuestro cuerpo, como nuestro estado mental y nuestras relaciones interpersonales.

Nuestro estado mental es lo que nos permite adquirir hábitos saludables y relacionarnos con nuestro entorno de una manera equilibrada y satisfactoria. Y, al mismo tiempo, tener un organismo sano y mantener buenas relaciones potencia nuestro bienestar psíquico.

El estado de estos tres aspectos se retroalimenta , por tanto, dependiendo de nuestras acciones y decisiones, podemos generar un círculo vicioso o un círculo virtuoso. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, tendemos a cuidar más nuestra alimentación y a relacionarnos de una manera más equilibrada con nuestro entorno.

Entrando en una dinámica que nos beneficia a todos los niveles. Las emociones afectan a la salud y comenzar a cuidarnos en cualquier aspecto, repercutirá de manera positiva en todo lo demás. Amit Ray, escritor, filósofo, profesor y guía espiritual indio, cuyo trabajo se centra en la conexión entre la ciencia y la espiritualidad, nos transmite la importancia de cuidar nuestra mente con esta inspiradora metáfora:.

Ante cualquier malestar, hemos de comenzar por conectar con nosotros mismos. Observar nuestros pensamientos, para poder identificar qué necesitamos realmente, qué sentido queremos darle a nuestra vida y actuar en esa dirección.

La Bioneuroemoción ofrece herramientas prácticas, aplicables en el día a día, que permiten cuestionar las interpretaciones, transformar las percepciones y ampliar la conciencia. El proceso de indagación que propone aporta comprensión, sentido y libertad emocional , transformando el pensamiento y aumentando el bienestar en cualquier circunstancia.

En definitiva, permite conectar con el poder transformador de la mente libre. Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo a quien creas que le puede resultar útil esta información. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Publicar el comentario. top cursos Bioneuroemoción® Instituto Mi espacio. Cursos y Conferencias. Bioneuroemoción® y sesiones. El instituto. Cursos y Conferéncias. Todos los cursos. Formación introductoria. Curso de Introducción a la Bioneuroemoción®. Diplomado en Bioneuroemoción®. Máster en Bioneuroemoción®.

Claves para fomentar la abundancia. Claves para mejorar tu relación de pareja. Intervenciones sobre el motivo de consulta. Curso Online de Especialización: El lenguaje del inconsciente. Institute of Emotions. Postgrado en Educación Emocional y Liderazgo en la Enseñanza. Curso de Liderazgo Personal y Salud Emocional en el Trabajo.

Taller Online con Enric Corbera: Un Curso De Milagros. Taller Presencial con Enric Corbera: Un Curso De Milagros. El método Bioneuroemoción®. Sesiones en Bioneuroemoción®.

Si crees que no tienes tiempo o que tu forma física no es la adecuada, no te preocupes. El deporte está al alcance de cualquiera. Practicar diariamente una actividad física moderada y a largo plazo, como puede ser caminar a buen ritmo durante 30 minutos, tiene numerosos beneficios para la salud:.

Aunque no puedas verlos, todo lo que te rodea está lleno de microorganismos y algunos de ellos son capaces de originar enfermedades. Por eso es muy importante mantener una buena higiene personal y limpieza del hogar.

Algunos consejos básicos son:. Todas las funciones de nuestro organismo se ven afectadas por la falta de sueño : desde el sistema hormonal, el inmunitario o el respiratorio hasta la presión arterial o la salud cardiovascular.

Además, varias investigaciones señalan que no dormir de forma adecuada puede aumentar el riesgo de obesidad, infecciones y enfermedades coronarias. Y bien ¿qué horas de sueño son las adecuadas?

Las recomendaciones generales dependen de la edad y son las siguientes:. Como vimos al inicio de este artículo, el bienestar mental es una parte fundamental de la salud, como la misma OMS indica en su definición.

La salud mental y la física están estrechamente vinculadas, pues si una no es buena repercutirá negativamente en la otra y viceversa.

Hoy en día sabemos que el estrés está asociado a un estilo de vida menos saludable, propiciando adicciones al tabaco y al alcohol, y una peor alimentación. Es muy importante que te preocupes de cuidar tu mente tanto como tu cuerpo. Aquí van algunos consejos de salud que pueden ayudarte a ello:.

Como has visto, hay muchos consejos de salud que puedes adoptar para mantener un buen estado. Lo más importante es que depende de ti implementarlas o no.

En Veritas creemos que es fundamental tener una actitud proactiva en el cuidado de la salud. Por eso, además de animarte a seguir todos los consejos de este artículo, te ofrecemos diferentes test que te permiten conocer tu riesgo a enfermedades , una información fundamental con la que puedes llevar un cuidado personalizado, así como controlar o evitar aquellas patologías a las que eres más propenso.

No dudes en contactar con Veritas! Bibiana Palao - Directora Departamento Científico. La prevención es sin lugar a dudas la mejor forma de combatir las enfermedades tanto mentales como físicas; realmente muy buen articulo. Blog » 7 consejos de salud para tu bienestar físico y mental.

Recurrimos de nuevo a la definición de la OMS: « El autocuidado es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica» En definitiva, el autocuidado se refiere a t odos aquellos hábitos y actitudes con los que todos nosotros, cada día, podemos preservar y mejorar nuestra salud.

Toma nota de estos sencillos hábitos que te ayudarán a comer saludable: Haz de la variedad de frutas, vegetales y granos integrales, la base de tu alimentación.

Recuerda que es recomendable consumir 5 porciones de frutas y verduras al día. Es posible hacerlo con recetas innovadoras y sencillas que hagan de la comida sana algo rico y divertido.

Este es uno de los consejos de salud más básicos que deberías aplicar en tu día a día. Come siempre a las mismas horas. Sabemos que hoy en día esto puede resultar complicado debido a nuestro ritmo de vida, pero es conveniente que te esfuerces en conseguirlo.

Saltarse una comida suele crear un efecto yo-yo, provocando que se consuma mucho más alimento del necesario en la siguiente comida. Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. El desayuno aporta a nuestro organismo la energía que necesita para estar activo durante la mañana y, además, ayuda a prevenir que se ingieran alimentos en exceso a lo largo del día.

Evita picotear entre horas y, si lo haces, elige snacks saludables, como los frutos secos sin freír o una pieza de fruta que además de saciarte, aportan nutrientes esenciales para tu organismo.

Reduce el consumo de sal y de azúcar : ambas sustancias se encuentran en exceso en los alimentos ultraprocesados, así que evítalos, pues incrementan de forma considerable el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Mantén tu organismo hidratado: se recomienda beber diariamente dos litros de agua.

Beber agua te ayuda a eliminar toxinas, ayuda en la digestión y evita el estreñimiento. Un consejo que puede serte útil es añadir a tu botella de agua unas rodajas de pepino o limón, que darán sabor al agua y te hará más fácil beberla. Sustituye las grasas trans y saturadas por las poliinsaturadas: minimiza el consumo de ultraprocesados, que son ricos en las primeras, y opta por alimentos con grasas poliinsaturadas como el salmón, los aceites vegetales, las nueces o algunos tipos de semilla.

Dejar de fumar es siempre una buena decisión para tu salud y la de los tuyos. Tras 20 minutos sin fumar disminuye la presión arterial. Después de 12 horas el monóxido de carbono en sangre alcanza un nivel normal. A los 3 meses mejora la circulación de la sangre y la capacidad pulmonar.

A los 9 meses disminuye el riesgo de infecciones, la sensación de falta de aire y la tos. Al año, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad. A los 5 años el riesgo de cáncer de cuello y de accidente cerebrovascular es igual que el de las personas no fumadoras, y el riesgo de cáncer de garganta, esófago, boca y vejiga disminuye a la mitad.

A los 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad. A los 15 años, el riesgo de enfermedad del corazón es parecido al de un no fumador. Practicar diariamente una actividad física moderada y a largo plazo, como puede ser caminar a buen ritmo durante 30 minutos, tiene numerosos beneficios para la salud: Te ayuda a mantenerte en tu peso Contribuye a controlar el nivel de azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades coronarias.

Favorece la calidad del sueño. Reduce el riesgo de muerte prematura. Aumenta la autoestima y mejora la depresión. Toma nota de estos consejos para incluir el deporte en tu rutina de autocuidado: Aprovecha para hacer deporte con pequeños cambios en tu rutina: por ejemplo, sube escaleras en vez de tomar el ascensor.

Si permaneces muchas horas sentado, levántate cada 60 minutos y camina un poco para mantener activos tus músculos. Ve aumentando paulatinamente la intensidad del deporte que practiques. Aprende a escuchar tu cuerpo, y trata de no forzarlo. Respira por la nariz para prevenir el flato.

Elige un equipo adecuado al deporte que practicas. Un buen calzado es fundamental, así como ropa transpirable. Algunos consejos básicos son: Lávate las manos cuando llegues a casa, antes de comer y cuando hayas estado en contacto con animales. Dúchate diariamente , para controlar los gérmenes que puedan afectar a tu piel.

En concreto, es importante que lo hagas tras practicar ejercicio físico, ya que este favorece la sudoración y el contacto con bacterias presentes en las superficies con las que nuestra piel entra en contacto.

Las recomendaciones generales dependen de la edad y son las siguientes: Recién nacidos de hasta 3 meses: horas. Bebés de hasta 11 meses: horas. Niños de hasta 2 años: horas.

Que no Aaludable enfermedades es un factor indispensable Bienedtar ser saludsble. La cosa es que tu salud puede no estar tan bien Sorpresas de gaming sin padecer alguna enfermedad. Recientes estudios Triunfos Sin Límites Mundiales que practicar mindfulness puede ayudar jental controlar el peso y a cambiar hábitos de alimentación relacionados con la ansiedad. Los efectos más conocidos del alcohol son a nivel del sistema nervioso, donde actúan como neurodepresores capaces de generar relajación, somnolencia y a muy altas dosis hasta coma. Tener una vida social activa. La vida y las circunstancias cambian continuamente, por tanto nuestro carácter, pensamientos y sentimientos también fluctúan. Estas capacidades se adquieren a través de la introspección en nuestro día a día.

Video

8 hábitos saludables para mejorar tu salud mental Bienestar físico, mental y social: ¿Cómo potenciar un estado óptimo?

Bienestar físico y mental saludable - El bienestar físico se da cuando la persona siente que ninguno de sus órganos o funciones están menoscabados; el cuerpo funciona eficientemente y hay una 10 hábitos para cuidar tu salud física y mental · 1. Ten una dieta saludable y nutritiva · 2. Actívate físicamente · 3. Evita el consumo de alcohol Come siempre a las mismas horas. · Desayuna todos los días: tiene que ver con el punto anterior. · Evita picotear entre horas · Reduce el consumo Practica yoga, meditación o mindfulness. El equilibrio entre cuerpo y mente alivia el estrés diario y ayuda a alcanzar las metas que nos propongamos

Rellena el formulario con tus datos y nuestro equipo te llamará para informarte sobre todo el proceso sin compromiso. Nos puedes llamar al o escribirnos por Whatsapp al En Eudona nos tomamos muy en serio tu privacidad, y por supuesto, el estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.

La información tan sólo se utiliza en el contexto de tu tratamiento. Consejos para cuidarte a ti y a tu salud mental Consejos para cuidarte a ti y a tu salud mental Consejos para cuidarte a ti y a tu salud mental.

Publicado el 8 septiembre Última actualización el 8 septiembre Estilo de vida , Mundo Eudona. Cuál es la importancia de tener un buen bienestar físico y una buena salud mental Cómo conseguir un buen bienestar físico Consejos para cuidarte a ti y a tu salud mental Cómo cuidar la salud mental en tu vida cotidiana.

Cuál es la importancia de tener un buen bienestar físico y una buena salud mental Uno de los cambios más importantes en la evolución del ser humano es el aumento de la esperanza de vida que, actualmente, en países occidentales como España, sobrepasa los Cómo conseguir un buen bienestar físico El bienestar físico y mental no son parcelas independientes una de la otra, sino que ambas se relacionan de manera muy estrecha.

Alimentación sana. Comer de manera saludable, además de facilitar que el cuerpo funcione con normalidad, reduce el riesgo de padecer enfermedades a corto y largo plazo.

Como comentamos en este otro artículo , está ampliamente demostrado que la alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud y los expertos recomiendan una alimentación sana y variada en la que predominen los alimentos no procesados básicos de la dieta mediterránea: frutas, verduras, tubérculos, legumbres, frutos secos, pescados, carnes blancas, ciertos tipos de cereales,… Mantenerse activo.

Realizar actividades físicas es también garantía de prevención de enfermedades propias de la vida sedentaria. Según la OMS, un nivel de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un clave en el gasto energético para el equilibrio calórico y el control del peso.

Los expertos en descanso señalan que un adulto con vida laboral activa debería dormir al menos 7 u 8 horas. Y es que la falta de sueño también puede provocar problemas de salud, ya que, como recuerda la OMS, más allá de que dormir sea un placer, es una necesidad.

Consejos para cuidarte a ti y a tu salud mental Además de lo anterior, cuidar de una misma en el día a día supone prestarle especial atención a la salud mental. Veremos más adelante hábitos y rutinas saludables concretos que irán encaminados a reforzar las siguientes áreas: Huir del estrés. El estrés es una reacción del cuerpo ante situaciones de peligro.

No obstante, hoy en día, aparece a la menor ocasión, y los expertos señalan que mantenerlo en el tiempo no es nada beneficioso. Por eso, es necesario aprender a controlarlo. Hay muchas técnicas: relajación, meditación, ejercicio, alimentación, relaciones sociales y, muy importante, si es necesario, acudir a un especialista para identificar correctamente el problema y actuar para solucionarlo.

Tener una vida social activa. Las relaciones sociales son fuente de bienestar y tan necesarias para mantener la salud como una buena alimentación o el ejercicio. De hecho, un estudio realizado por psiquiatras de la Universidad de Harvard que hizo un seguimiento de la vida de varias personas desde , concluyó que las relaciones afectivas, sanas y de calidad ayudan a vivir más, mejor y a ser más felices.

Hacer una buena gestión de las emociones. El control de las emociones en determinadas circunstancias de la vida es crucial para mantener el equilibrio y la armonía, por eso es tan necesario desarrollar lo que los expertos llaman inteligencia emocional.

Tres de las habilidades sociales básicas y más populares en este ámbito actualmente son la empatía, la asertividad y la resiliencia. A través de la empatía, podemos comprender y ponernos en el lugar de los otros; mediante la asertividad somos capaces de manifestar nuestras necesidades teniendo en cuenta las de los demás; y, gracias a la resiliencia, estamos capacitados para sobreponernos a situaciones traumáticas.

Cómo cuidar la salud mental en tu vida cotidiana Veamos ahora consejos prácticos y concretos sobre cómo llevar a cabo los tips anteriores para mimar la salud mental en el día a día: Respirar correctamente.

La respiración es algo que solemos dar por hecho, es automática. No obstante, poner intención en respirar tiene muchos beneficios para disfrutar de una vida saludable.

Practicar ejercicio diariamente. Como hemos visto en apartados anteriores, el deporte es uno de los mejores remedios contra el estrés, ya que ayuda al cuerpo y a la mente a liberar tensiones. Tener hábitos y rutinas … y permitirse romperlos cuando sea necesario. Practicar la atención plena en las tareas sencillas.

La multitarea parece estar de moda, pero, en realidad, cuando hacemos dos o más cosas a la vez lo que sucede es que no estamos dándole a cada cosa el tiempo que merece. Prestar atención al sabor de un desayuno, a la sensación de una ducha o a las vistas de un paseo ofrece matices que pueden pasar desapercibidas si se compaginan, por ejemplo, con el móvil.

Dedicar tiempo de calidad a los seres queridos. Buscar tiempo para estar con la gente que queremos es uno de los mejores aliados para sentirse bien. Y, aunque no podamos hacerlo presencialmente, para esto las tecnologías son muy útiles. Desconectar el móvil o las redes sociales también es algo que ayuda a despejar la mente y centrarse en la actividad que vayamos a hacer en ese momento.

Es especialmente importante a la hora de dormir. Escribir un diario. La escritura ayuda a poner sobre papel los pensamientos y sentimientos y es una terapia muy efectiva para ver las cosas desde otra perspectiva. Utilizar lenguaje positivo.

Los expertos señalan que emplear un lenguaje positivo ayuda a mejorar la comunicación, las relaciones con uno mismo y con los demás, ya que las palabras positivas tienen una repercusión directa en la manera en que funciona el cerebro.

Practicar aficiones. La cosa es que tu salud puede no estar tan bien aún sin padecer alguna enfermedad. Si tu alimentación es mala, consumes bebidas energéticas que no te dejan dormir u otras sustancias tóxicas para el organismo, como el alcohol o cigarro, muy probablemente no desarrolles ninguna enfermedad a corto plazo, pero lamentamos decirte que el daño a tu organismo está presente aunque no lo veas.

La salud debe cuidarse como se cuida una obra de arte o un objeto de gran valor porque ese cuidado, a la larga se nota. Esto te permitirá tener una vejez más proactiva , sin aparición de enfermedades, aumentará tu expectativa de vida y, por supuesto, vivirás más alegre , con menos molestias y hasta ahorrarás mucho más en gastos médicos que la población general.

Pero la salud es mucho más que solo como nos sentimos físicamente, ésta puede dividirse en los siguientes componentes:. La salud física corresponde al bienestar de todos los aparatos y sistemas, desde el musculoesquelético hasta el gastrointestinal, el cardíaco y el pulmonar.

El cuidado de la salud física es posible a través de actividades, posturas y buena alimentación. Su descuido por sedentarismo y una mala alimentación pueden llevar al empeoramiento de úlceras estomacales, sufrir de reflujo, aumento súbito de peso que lleva a placas de grasa en las arterias, lo que lleva a un aumento en la presión arterial y mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria.

La salud mental hace referencia a un aspecto más subjetivo, que es la psique humana, donde encontramos el cómo pensamos, cómo nos sentimos con nosotros mismos estado de ánimo y los demás aspecto social. Suele ser más complejo que la salud física y se ve afectada desde las etapas más tempranas de la niñez.

Su desarrollo normal puede modificarse por las relaciones con mamá y papá en los primeros años, la presencia de ciertos eventos traumáticos y, aunque no lo creas hasta lo que comemos. La dieta insuficiente también juega un rol en el desarrollo normal cerebral. Descuidar tu salud mental puede llevarte a desarrollar trastorno depresivo mayor, ansiedad generalizada e, inclusive, alzhéimer.

Trata de balancear tus alimentos lo más posible. Recuerda que todo platillo debe contener grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales para que se considere una dieta equilibrada , ya que cada uno de estos juega un rol indispensable en nuestro organismo.

Existe una mala asociación entre las grasas y los carbohidratos con el desarrollo de enfermedades, lo cierto es, que depende en mayor medida de cuánto comes y el tipo de grasa o carbohidrato.

En su lugar, incluye mejor carbohidratos naturales como cereales, pan integral y arroz. No olvides incluir alimentos ricos en fibra para prevenir el estreñimiento como las manzanas, bananas, zanahorias, avena y espinacas. Entre las grasas recomendadas se destacan las monoinsaturadas y las poliinsaturadas omega-3 , lo que incluyeo alimentos como el atún, aguacate, salmón, aceite de oliva, girasol y soya, frutos secos y leche de soya.

Estos ácidos grasos resultan beneficiosos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, ya que reducen los lípidos de la sangre. Evita alimentos con grasas saturadas como son el queso algunas excepciones aplican, como el de cabra, que contiene menos grasas saturadas que el de vaca , la mantequilla, aceite de coco, leche entera y algunas carnes.

Consumir distintas frutas y verduras, incluyendo manzanas, melón, plátano, fresas, limón o naranjas, papaya, zanahoria, brócoli, pimiento, cebolla, berenjena, calabazas acelgas y betabel para obtener diversas vitaminas incluyendo la A, D, K y las hidrosolubles como B1-B9 y vitamina C.

Se dice que la gastronomía mediterránea es la idónea para prevenir enfermedades físicas y mentales, porque nos ayuda a mantener una buena salud inclusive durante la vejez. Recuerda que la alimentación representa gran parte de tu estilo de vida y debe ser enfocado en mejorar tu salud.

El ejercicio físico es una de las mejores estrategias para generar buenos hábitos porque fácilmente lo puedes adoptar en tu día a día. Puedes hacer ejercicio aeróbico o anaeróbico:. En general, se recomienda combinar ambos en tu estilo de vida saludable para obtener todos los beneficios.

Nuevos estudios sugieren que el ejercicio de manera regular puede promover la actividad del sistema inmunológico , lo que evita la propagación y complicación de las enfermedades infecciosas. El alcohol puede consumirse en ocasiones puntuales como eventos o fiestas.

Sin embargo, recuerda que su consumo no debe exceder de ml 5 onzas de vino, ml 12 onzas de cerveza o a ml 8 a 9 onzas de licor, ya que podría tener efectos nocivos para la salud.

Los efectos más conocidos del alcohol son a nivel del sistema nervioso, donde actúan como neurodepresores capaces de generar relajación, somnolencia y a muy altas dosis hasta coma. Es importante prevenir la tolerancia y dependencia , ya que al presentarlas, la persona es incapaz de sentirse bien si no consume alcohol de forma repetida y cada vez requiere más dosis de alcohol para alcanzar el mismo efecto, lo que se traduce a la larga en mayor toxicidad.

Adicionalmente, el alcohol es degradado por el hígado y en altas dosis se promueve la formación de radicales libres y otras moléculas tóxicas que deterioran su estructura normal, y puede llevar a la cirrosis hepática e incluso, en casos extremos, cáncer de hígado. Este hábito es muy difícil de controlar una vez que surge la dependencia, por lo que recomendamos acudir a grupos de ayuda o profesionales de la salud que se dedican al tratamiento y resolución de las adicciones si sientes que tienes un problema.

El proceso normal de sueño incluye diversas fases NREM y un ciclo REM que se repite aproximadamente cada hora y media. Estos procesos son indispensables para la consolidación de memorias, regeneración celular y regulación hormonal, por lo que te recomendamos cuidar tus horas de sueño, procura que no sean menos de 6 horas diarias , lo más óptimo es dormir 8 horas.

A pesar de que el insomnio es uno de los problemas de salud más prevalentes en la actualidad, existe una serie de recomendaciones que pueden ayudarte a dormir sin interrupciones:. Al seguir o estos tips la mayoría de personas consiguen una mejoría parcial o total de sus ciclos de sueño , si estos no funcionan te recomendamos acudir a un médico especialista en desórdenes del sueño para que te aporten soluciones más individualizadas a tu caso.

El estrés se ha asociado a una cantidad de procesos dañinos para nuestro cuerpo, incluyendo así disminución de la respuesta inmunitaria, gastritis, insomnio, hipertensión arterial y otros. Nuestra recomendación es que busques incluir actividades relajantes como son la meditación, yoga y el ejercicio convencional para reducir estos efectos perjudiciales.

Adicionalmente, los periodos off del trabajo son indispensables para evitar crisis de pánico y depresión. Meditar es una de las herramientas más antiguas para mejorar la respiración y alcanzar la paz mental. Para ello vamos a hacer lo siguiente:.

Parte de ser saludable involucra cuidar tu higiene , esto incluye ducharse con regularidad para evitar la proliferación de bacterias en nuestra piel, cepillarse los dientes por lo menos 3 veces al día, evitando así el desarrollo de caries dental.

Dependiendo de tu edad, es bueno asistir a controles médicos de forma regular para determinar si mantienes un buen estado de salud.

By Daijind

Related Post

3 thoughts on “Bienestar físico y mental saludable”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *