[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Interfaz de usuario personalizada

Interfaz de usuario personalizada

El objetivo principal es personalizar cualquier modo desde cualquier modo. En el cuadro de diálogo Opciones Options , pulse en la lista Mostrar Show y seleccione el modo que desee personalizar. La personalización de todos los modos no es posible para los menús de accesos directos y la minibarra de herramientas.

La personalización de todos los modos no es posible desde la interfaz de usuario Menús de accesos directos Shortcut Menus. En la siguiente imagen se muestra la página de personalización de la cinta que se abre tras pulsar en Cinta Ribbon. Gestionar asignaciones de conjuntos de permisos.

Tipos de conjuntos de permisos. Consideraciones sobre los conjuntos de permisos. Conjuntos de permisos estándar. Conjuntos de permisos de integración. Conjuntos de permisos basados en sesión.

Crear un flujo que puede activar o desactivar un conjunto de Ver permisos activados en un conjunto de permisos Beta. Ver el recuento de grupos de conjuntos de permisos a los que se Trabajar con listas de conjuntos de permisos.

Buscar conjuntos de permisos. Informe sobre asignaciones de conjuntos de permisos personalizados y Grupos de conjuntos de permisos. Crear un grupo de conjunto de permisos. Agregar conjuntos de permisos a un grupo de conjuntos de permisos.

Eliminar conjuntos de permisos de un grupo de conjuntos de permisos. Asignar grupos de conjuntos de permisos a usuarios. Silenciamiento de conjuntos de permisos. Silenciar un permiso en un grupo de conjuntos de permisos. Dependencias de silenciamiento de grupos de conjuntos de permisos.

Estado del grupo de conjunto de permisos y nuevos cálculos. Grupos de conjuntos de permisos desde paquetes gestionados. Consideraciones acerca de los grupos de conjuntos de permisos.

Grupos de conjuntos de permisos basados en sesión. Crear grupos de conjuntos de permisos basados en sesión. Permitir a los usuarios activar o desactivar un grupo de conjuntos Vista Grupos de conjunto de permisos y Permisos combinados.

Preguntas frecuentes acerca de los grupos de conjuntos de permisos. Verificar el acceso para un campo en particular. Modificar la configuración de acceso de campo. Seguridad a nivel de campo. Configurar los permisos de campo en conjuntos de permisos y perfiles.

Establecer la seguridad a nivel de campo para un campo en todos los Consideraciones sobre un grupo público. Tipos de miembros de grupo. Crear y modificar grupos. Ver listas de grupos. Supervisar miembros de grupos públicos con informes. Crear un tipo de informe personalizado para miembros de grupos Informe sobre la suscripción de grupos públicos.

Uso compartido de registros con grupos de gestores. Configuración de colaboración. Gestionar configuración de colaboración. Consideraciones de colaboración. Consideraciones para realizar actualizaciones de colaboración. Valores predeterminados de colaboración de toda la organización.

Establecer los valores predeterminados de colaboración de toda su Descripción general de los valores predeterminados de toda la Niveles de acceso predeterminados de toda su organización. Configuración de acceso predeterminado de toda la organización. Control del acceso con jerarquías.

Crear una función de usuario. Asignar usuarios a funciones. Ver y modificar funciones. Directrices de éxito con funciones. Campos de funciones. Grupos de colaboración de funciones y territorios. Gestores en la jerarquía de funciones. Reglas de colaboración.

Tipos de regla de colaboración. Crear reglas de colaboración. Crear reglas de colaboración basadas en criterios.

Crear reglas de colaboración de registros de invitados. Crear reglas de colaboración basadas en pertenencia a grupos. Categorías de regla de colaboración.

Modificar reglas de colaboración. Consideraciones sobre reglas de colaboración. Aplazar cálculos de colaboración. Aplazar los cálculos de reglas de colaboración. Aplazar cálculos de suscripción de grupo. Volver a calcular reglas de colaboración manualmente.

Nuevo cálculo automático de reglas de colaboración y valores Eliminación asíncrona de recursos compartidos obsoletos. Colaboración manual.

Colaboración manual en Lightning Experience. Colaboración manual en Salesforce Classic. consideraciones sobre la colaboración manual. Visualización de los usuarios que tienen acceso a sus registros en Ver Acceso a cuentas desde colaboraciones manuales o equipos de Uso compartido de usuarios.

Establecer los valores predeterminados de colaboración de toda la Concepto de colaboración de usuarios. Compatibilidad de tipos de informe para uso compartido de usuario. Diferencias entre colaboración de usuarios con colaboración manual y Gestionar configuraciones de colaboración adicionales.

Control de la colaboración manual de registros de usuarios. Controlar la visibilidad de informes estándar. Requerir permiso para ver nombres de registros en campos de búsqueda.

Ver sustituciones de colaboración. Comportamiento de colaboración integrada. Bloqueos de colaboración específicos de objetos. Gestión de carpetas. Crear y modificar carpetas.

Trasladar documentos y plantillas de correo electrónico a carpetas. Errores de Privilegios insuficientes. Solución de errores Privilegios insuficientes. Solución de errores de permiso y acceso de nivel de objeto. Resolver errores de acceso a nivel de registro. Resolver errores de acceso a nivel de proceso.

Reglas de restricción. Crear una regla de restricción. Consideraciones de reglas de restricción. Escenarios de ejemplo de regla de restricción. Reglas de ámbito. Crear una regla de ámbito. Crear un flujo que aplique una regla de ámbito. Consideraciones sobre las reglas de ámbito.

Escenarios de ejemplo de reglas de ámbito. Importar datos en Salesforce. Importación de registros. Selección de un método para importar datos. Notas sobre la importación de datos. Importación de varias divisas.

Crear archivos de exportación para los asistentes de importación. Exportación desde ACT! Exportación desde LinkedIn®. Exportación desde Outlook. Exportación desde otras fuentes de datos.

Exportación desde Salesforce. Preparar los datos para su importación. Asignación de campos predeterminada para ACT! Asignación de campos predeterminada para Outlook. Asignación de campos para otras fuentes de datos e importaciones de Asignación de campos para la importación de candidatos.

Asistente de importación de datos. Importación de datos con el Asistente de importación de datos. Agregar cuentas personales con el Asistente de importación de datos.

Acerca del Cargador de datos. Cuándo debe utilizar el Cargador de datos. Instalación del Cargador de datos. Consideraciones para la instalación del Cargador de datos.

Descargar e instalar el Cargador de datos. Configurar el Cargador de datos. Comportamiento del Cargador de datos con API masiva activada. Activar la API masiva. Tipos de datos admitidos por el Cargador de datos. Exportar datos. Definir las asignaciones de campos del Cargador de datos.

Insertar, actualizar o eliminar datos utilizando el Cargador de datos. Realizar actualizaciones masivas. Realizar eliminaciones masivas. Cargar archivos adjuntos.

Cargar contenido con el Cargador de datos. Revisión de los archivos de resultados del Cargador de datos. Ver el archivo de registro del Cargador de datos. Configurar el archivo de registro del Cargador de datos. Ejecutar en modo por lotes. Directorios y archivos instalados.

Cifrar desde la línea de comandos. Actualizar su interfaz de modo por lotes. Ejecutar archivos por lotes con la interfaz de línea de comandos de Configurar procesos por lotes. Parámetros de configuración del proceso del Cargador de datos. Operaciones de línea de comandos del Cargador de datos.

Configurar el acceso a bases de datos. Spring Framework. Objetos de acceso a los datos. Configuración de SQL. Asignar columnas.

Ejecutar procesos por lotes individuales. Introducción a la línea de comandos del Cargador de datos. Paso uno: Crear el archivo de clave de cifrado.

Paso dos: Crear la contraseña cifrada. Paso tres: Crear el archivo de asignación de campo. Paso cuatro: Crear el archivo de configuración.

Paso cinco: Importar los datos. Licencias externas del Cargador de datos. Iniciar sesión con hardware 2FA. Cómo deshacer una importación. Límites de importación. Preguntas generales sobre la importación. Exportación de datos de copia de seguridad desde Salesforce.

Transferir registros. Eliminar múltiples registros e informes. Notas acerca del uso de Eliminación masiva. Actualizar direcciones masivamente. Sugerencias para la actualización masiva de direcciones.

Preguntas frecuentes sobre distribución. Realizar una copia de seguridad de los metadatos para proteger y Proteger sus datos con la copia de seguridad de Salesforce.

Asignar la licencia de conjunto de permisos para Copia de seguridad Asignar permisos de Copia de seguridad de Salesforce.

Instalar y configurar el paquete gestionado Copia de seguridad de Planificar su estrategia de Copia de seguridad de Salesforce.

Crear una política de copia de seguridad. Restaurar datos desde una copia de seguridad. Ver e interpretar registros de Copia de seguridad de Salesforce. Solucionar problemas de la copia de seguridad de Salesforce.

Consideraciones sobre la copia de seguridad de Salesforce. Almacenamiento en caché de datos de plataforma Lightning. Solicitar una prueba de caché de plataforma.

Solicitar caché de plataforma adicional. Configurar una parte de cache de plataforma con capacidad gratuita Mi dominio. Asignar una marca a los dominios de su organización de Salesforce. Consideraciones sobre Mi dominio. Implementación y aprovisionamiento de Mi dominio.

Dominios mejorados. Por qué Dominios mejorados. Cronología de dominios mejorados. Consideraciones sobre dominios mejorados. Determinar si los dominios mejorados están activados. Activar Dominios mejorados. Solucionar errores comunes relacionados con dominios mejorados. Dominios particionados. Activar dominios mejorados.

Dominios particionados para organizaciones de demostración. Dominios particionados para organizaciones Developer Edition. Dominios particionados para organizaciones de parche.

Dominios particionados para entornos sandbox. Dominios particionados para organizaciones borrador. Dominios particionados para Trailhead Playgrounds. Planificar un cambio de Mi dominio. Comprender el proceso de cambio de Mi dominio.

Revisar las prácticas recomendadas para un cambio de Mi dominio. Prepararse y programar un cambio de Mi dominio. Notificar a usuarios y clientes sobre un cambio de Mi dominio.

Listas de comprobación de cambio de Mi dominio de ejemplo. Lista de comprobación de proyecto de cambio de Mi dominio de ejemplo. Lista de comprobación previa a la implementación de cambio de Mi Lista de comprobación posterior a la implementación de cambio de Mi Cambiar los detalles de su Mi dominio.

Actualizar su organización y probar cambios en Mi dominio. Conservar el acceso de inicio de sesión durante el cambio de Implementar cambios de Mi dominio. Actualizar la autenticación después de un cambio de Mi dominio.

Determinar las actualizaciones de autenticación requeridas después Actualizar credenciales nombradas después de un cambio de Mi dominio. Actualizar su configuración de IdP de SSO de SAML tras un cambio de Actualizar su configuración de proveedor de autenticación o IdP de Actualizar extremos de proveedor de servicio tras un cambio de URL Actualizar su organización para cambios en Mi dominio.

Probar cambios en Mi dominio. Redireccionamientos de Mi dominio. Comprender los redireccionamientos de nombres de host de Mi dominio Gestionar redireccionamientos de Mi dominio. Prepararse para la finalización de los redireccionamientos para Desactivar o eliminar su Mi dominio anterior. Desactivar los redireccionamientos de URL de sitios de Force.

Registrar los redireccionamientos de nombres de host de Mi dominio. Configurar ajustes de Mi dominio. Establecer la política de inicio de sesión de mi dominio. Personalizar su página de inicio de sesión Mi dominio con su marca. Crear una página de inicio de sesión basada en entrevista con Agregar proveedores de identidad a la página de inicio de sesión de Personalizar su página de inicio de sesión Mi dominio para métodos Salesforce Edge Network.

Consideraciones sobre Salesforce Edge Network. Enrutar Mi dominio a través de Salesforce Edge Network. Obtener el estado de su organización y las próximas fechas de Vínculo a dominios de Salesforce en paquetes. Iniciar sesión en Salesforce con código.

Formatos de URL de Mi dominio. Qué determina sus formatos de URL. Nombres de host de Mi dominio. Formatos de URL de inicio de sesión de Mi dominio y de aplicación Cambios de formato de URL de Mi dominio cuando activa dominios Proteger su organización de Salesforce.

Conceptos básicos de seguridad de Salesforce. Phishing y Malware. Infraestructura de seguridad. Control del estado de seguridad. Crear una línea base personalizada para Comprobación de estado. Requisitos de archivo de línea base personalizada. Salesforce Shield. Tomar el control de sus objetivos de seguridad con Centro de seguridad.

Definiciones del Centro de seguridad. Activar permisos del Centro de seguridad. Designar un arrendatario principal en Centro de seguridad. Datos del Centro de seguridad. Paneles del Centro de seguridad. Revisar datos de mediciones detallados.

Revisar datos de comprobación de estado. Actualizar datos de mediciones. Revisar eventos de detección de amenazas. Crear alertas para cambios de seguridad. Casos de uso para alertas. Definir e implementar políticas de seguridad. Desconectar un arrendatario secundario de un arrendatario principal.

Mediciones del Centro de seguridad. Detección de datos de Einstein. Glosario de Detección de datos de Einstein. Instalar y configurar el paquete gestionado Detección de datos de Crear una política de detección de datos. Explorar patrones con Detección de datos de Einstein. Ver y clasificar resultados con Detección de datos de Einstein.

Revisar registros de exploración de detección de datos de Einstein. Fortalecer la seguridad de sus datos con Cifrado de plataforma Shield. Qué puede cifrar. Cómo funciona el cifrado. Cifrado clásico frente a Cifrado de plataforma. Flujo de cifrado Shield.

Flujo de cifrado de índice de búsqueda. Datos enmascarados. Cifrado de plataforma Escudo en Hyperforce. Configurar su política de cifrado.

Permisos necesarios. Generación de un secreto de arrendatario con Salesforce. Gestión de secretos de arrendatario por tipo. Cifrar nuevos datos en campos estándar. Cifrar campos en objetos personalizados y campos personalizados.

Cifrar nuevos datos en campos personalizados en Salesforce Classic. Cifrar nuevos datos en campos personalizados en Lightning Experience. Cifrar campos personalizados en paquetes gestionados instalados.

Cifrar archivos. Cifrar datos en Chatter. Cifrado de archivos de índices de búsqueda. Cifrar datos de CRM Analytics. Cifrar datos de bus de eventos. Corregir bloqueadores. Detener el cifrado. Filtrar datos cifrados con cifrado determinista. Cómo admite el cifrado determinista el filtrado.

Cifrar datos con el esquema de cifrado determinista. Rotación y gestión de claves. Trabajar con material de claves. Cambiar claves. Realizar una copia de seguridad de sus secretos de arrendatario.

Obtención de estadísticas acerca de la cobertura de cifrado. Recopilación de estadísticas de cifrado. Interpretación y utilización de las estadísticas de cifrado.

Sincronizar su cifrado de datos. Sincronizar datos con cifrado en segundo plano de autoservicio. Destruir una clave. Requerir autenticación de múltiples factores para la gestión de claves. Aportar su propia clave BYOK. Aportar su propia descripción general de clave. Generar un certificado compatible con BYOK.

Generar y ajustar el material de claves BYOK. Secuencia de comandos de muestra para la generación de un secreto de Carga de su secreto de arrendatario de BYOK. Anular la suscripción de derivación de clave con BYOK. Poner sus claves BYOK a buen recaudo.

Solución de problemas del uso de su propia clave. Servicio de clave de solo caché. Cómo funciona la clave de solo caché. Requisitos previos y terminología para claves de solo caché. Crear y reunir su material de claves.

Configurar su conexión de llamadas de clave de solo caché. Agregar detección de reproducción para claves de solo caché. Comprobar su conexión de clave de solo caché. Destruir una clave de solo caché. Reactivar una clave de solo caché. Consideraciones para claves dolo de caché.

Resolver problemas en claves de solo caché. Personalizaciones de Cifrado de plataforma Shield. Aplicar cifrado a campos utilizados en reglas de coincidencia. Recuperar datos cifrados con fórmulas.

Compensaciones del cifrado. Prácticas recomendadas de cifrado. Compensaciones generales. Consideraciones para el uso de cifrado determinista. Compensaciones de Lightning.

Límites de campo. Compensaciones de aplicaciones. Limitar interacciones con direcciones URL y orígenes externos.

Gestionar direcciones URL de confianza. Revisar y resolver infracciones de CSP. Redireccionamientos de confianza a otras organizaciones de Salesforce. Gestionar los redireccionamientos a las URL externas. Configurar la lista de admisión de CORS de Salesforce.

Proteger información confidencial en sus direcciones URL. Proteger sus páginas de Visualforce con políticas de apertura de Restringir las solicitudes de recursos de página con políticas de Configurar la protección contra secuestro de clics.

Activar la protección contra secuestro de clics para páginas de Especificar dominios de confianza para marcos en línea. Aplicar la protección contra secuestro de clics a navegadores menos Seguridad de sesión. Modificar la configuración de seguridad de sesión. Activar configuración de seguridad del navegador.

Establecer intervalos de direcciones IP seguros para su organización. Controlar el acceso a funciones del navegador. Requerir seguridad de sesión de alta seguridad para operaciones Ver la información de la sesión del usuario en la página Gestión de Tipos de sesión de usuario.

Cookies de Salesforce Platform. Utilización de Frontdoor. jsp como puente de acceso a Salesforce para Proteger integraciones entre nubes con Conexión privada.

Establecer una conexión entrante con AWS. Establecer una conexión saliente con AWS. Consideraciones sobre Conexión privada con AWS. Utilizar activaciones. Supervisión de eventos en tiempo real. Definiciones de Supervisión de eventos en tiempo real. Consideraciones para el uso de Supervisión de eventos en tiempo real.

Activar el acceso a la supervisión de eventos en tiempo real. Transmitir y almacenar datos de eventos. Gestionar eventos de Supervisión de eventos en tiempo real.

Transmisión de datos de eventos. Almacenamiento de datos de eventos. Uso de SOQL asíncrono. Crear desencadenadores de eventos de cierre de sesión. Cómo funciona la segmentación con informevent y ListViewEvent. Seguridad de transacciones mejorada. Tipos de políticas de Seguridad de transacciones mejorada.

Políticas de ApiEvent. Políticas de ApiAnomalyEventStore. Políticas de BulkApiResultEventStore. Políticas de CredentialStuffingEventStore.

Políticas de FileEvent. Políticas de ListViewEvent. Políticas de LoginEvent. Políticas de PermissionSetEventStore. Políticas de ReportEvent. Políticas de ReportAnomalyEventStore. Políticas de SessionHijackingEventStore.

Acciones y notificaciones de Seguridad de transacciones mejorada. Construir una política de Seguridad de transacciones con el Ejemplos del Generador de condiciones. Crear una política de Seguridad de transacciones que utilice Apex. Ejemplos de Apex de implementación.

Ejemplo de Apex asíncrono. Pruebas de Apex. Prácticas recomendadas para la redacción y el mantenimiento de Medición de Seguridad de transacciones mejorada.

Usuarios exentos de las políticas de seguridad de transacciones. Probar y solucionar problemas de su nueva política mejorada. Detección de amenazas. Secuestro de sesión.

Funciones de la huella de control del navegador. Investigar el secuestro de sesión. Relleno de credenciales. Investigar el relleno de credenciales. Anomalía de informe. Pasos de entrenamiento y deducción. Investigar anomalías en informes. Prácticas recomendadas para la investigación de anomalías de informes.

Ejemplos de detección de anomalías en informes. El evento de detección no es anómalo.

La interfaz de usuario se puede personalizar desde el cuadro de diálogo Opciones (Options) (Fichero (File) > Opciones (Options)). En el cuadro de diálogo Puede cambiar el aspecto de la interfaz de usuario de autoservicio personalizando la imagen de cabecera, el pie de página, la barra de herramientas y la barra La barra de menús se sitúa en la parte superior de la interfaz de usuario, entre la barra del título de ventana y las ventanas de vista. Puede situar una barra

Video

✅ Mostrar información personalizada para cada usuario en Wordpress con Elementor

Interfaz de usuario personalizada - Proporcione a sus usuarios la mejor experiencia de trabajo posible configurando la interfaz de usuario para satisfacer sus donlotlagu.infones y permiso La interfaz de usuario se puede personalizar desde el cuadro de diálogo Opciones (Options) (Fichero (File) > Opciones (Options)). En el cuadro de diálogo Puede cambiar el aspecto de la interfaz de usuario de autoservicio personalizando la imagen de cabecera, el pie de página, la barra de herramientas y la barra La barra de menús se sitúa en la parte superior de la interfaz de usuario, entre la barra del título de ventana y las ventanas de vista. Puede situar una barra

Pero, ¿por dónde empezar? La adaptabilidad y la flexibilidad son dos de las ventajas más destacadas de Odoo. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas características, es esencial conocer las posibilidades de personalización.

Odoo es un sistema modular. Esto significa que está compuesto por diversos módulos que se pueden instalar o desinstalar según las necesidades.

Antes de sumergirte en la personalización, es vital entender cómo estos módulos interactúan y cómo se estructura el entorno. Ejemplo : Si estás utilizando el módulo de ventas, podrías querer personalizar la vista de lista de pedidos de venta para mostrar primero los pedidos pendientes de entrega.

La interfaz de Odoo es intuitiva , pero conocer sus componentes clave puede ayudarte a navegar con mayor eficiencia. Al conocer estos componentes, podrás navegar con fluidez y adaptar la interfaz a tus preferencias personales o a las necesidades de tu empresa.

La personalización de formularios y campos en Odoo es esencial para adaptar la plataforma a las necesidades específicas de tu empresa. Con esta capacidad, puedes recopilar y presentar datos de manera eficiente.

Aquí te mostramos cómo:. La navegación eficiente es crucial para una experiencia de usuario fluida. Odoo te permite personalizar los menús y la navegación de acuerdo con tus necesidades específicas:.

La personalización visual es otra parte importante de la experiencia del usuario. Odoo te permite ajustar temas y estilos para que la plataforma refleje la identidad de tu marca:. Recuerda que la personalización de la interfaz en Odoo te permite adaptar la plataforma a las necesidades específicas de tu negocio y mejorar la experiencia de tus usuarios.

En la próxima sección, exploraremos cómo optimizar aún más la usabilidad de Odoo. En la era digital, tener una interfaz personalizada ya no es un lujo, sino una necesidad. Si ya te has familiarizado con las herramientas básicas de personalización en Odoo, es hora de dar un paso más allá.

En esta sección, exploraremos técnicas avanzadas, optimizaciones y trucos que te permitirán sacar el máximo partido a tu sistema Odoo.

Odoo es conocido por su flexibilidad y adaptabilidad , y con un poco de conocimiento avanzado, puedes transformar tu interfaz de formas que quizás no habías imaginado. Una interfaz bien diseñada puede hacer maravillas por la productividad de tu equipo.

Aquí hay algunos consejos para optimizar tus flujos de trabajo:. Por último, pero no menos importante, hay pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia en la experiencia de usuario.

Con estos consejos y técnicas avanzadas, tu interfaz de Odoo no solo será funcional, sino también atractiva y optimizada para todos los usuarios. A lo largo de este tutorial, hemos explorado cómo la personalización de la interfaz de usuario en Odoo puede transformar tu experiencia y eficiencia operacional.

Ahora posees las herramientas y conocimientos necesarios para modificar y optimizar tu entorno de Odoo, asegurándote de que se alinee perfectamente con tus necesidades y procesos empresariales.

Sin embargo, la personalización de Odoo no tiene por qué detenerse aquí. Hay un océano de posibilidades y funcionalidades avanzadas esperando ser descubiertas. Nuestro curso completo sobre Odoo está diseñado para llevarte más allá de los fundamentos, explorando aspectos avanzados de personalización y proporcionándote habilidades prácticas que puedes aplicar de inmediato.

Únete a nosotros y da un paso más hacia la maestría en la personalización de Odoo. Buscar cursos. Catálogo ¡Últimas plazas! Cursos Servicios FUNDAE Plataforma LMS. Te recomendamos nuestro curso de Odoo 16 Enterprise. Con este color específicamente y con los colores usados en la página en general, se recomienda seguir los mismos colores usados en la aplicación Windows 8 del proveedor si existe dicha aplicación.

Los iconos y colores se almacenan en caché por servidor en el cliente una vez que se analizan las etiquetas META. Borre la memoria caché del cliente antes de iniciar la interfaz de usuario para que los cambios surtan efecto.

Para ello, modifique la siguiente configuración del Registro. Una vez que se descarga un icono, no se vuelve a recoger durante 24 horas. Para probar con imágenes de logotipo, establezca la clave reg anterior con un valor inferior. Además de personalizar la interfaz de usuario en torno a la página web, los desarrolladores también deben crear páginas web que estén perfectas e integradas con la experiencia general de Windows 8.

Esto incluye el uso de estilos recomendados, asegurándose de que las páginas web funcionan perfectamente con dispositivos táctiles y abren determinadas páginas web en el explorador web.

Se recomienda encarecidamente usar el estilo recomendado aquí para crear una experiencia de usuario más coherente en las páginas web del Agente de autenticación web y otros componentes de interfaz de usuario de Windows 8. La página web debe usar un fondo blanco y ningún borde. Los botones como Login o Cancel deben colocarse en la esquina inferior derecha y usar el mismo color que el encabezado.

Por último, dado que El Agente de autenticación web proporciona un botón Atrás, considere la posibilidad de eliminar un botón Cancelar de la página web por completo.

La página web debe diseñarse teniendo en cuenta una interacción táctil del usuario. Para obtener más información sobre el diseño para la entrada táctil en Windows 8, vea el tema Diseño de interacción táctil.

El Agente de autenticación web es excelente para ofrecer páginas web que requieren una sola acción de usuario, como las páginas de autorización de inicio de sesión o OAuth. Sin embargo, para flujos de usuario más complejos, como la creación de cuentas, la recuperación de una contraseña perdida o olvidada, mostrando declaraciones de privacidad, etc.

El Agente de autenticación web de forma predeterminada no permite que se abran nuevas ventanas del explorador desde una página web consulte la sección No New windows By Default No New windows By Default [No hay nuevas ventanas de forma predeterminada] para obtener más detalles.

Sin embargo, mediante la etiqueta mswebdialog-newwindowurl meta, la página web puede declarar qué direcciones URL deben abrirse en el explorador. mswebdialog-newwindowurl Permite que la página web especifique una dirección URL o parte de la dirección URL que usará el agente de autenticación web para que coincida coincidencia de cadena izquierda cada vez que se le pida que abra una dirección URL en una nueva ventana mediante el método target attribute o window.

Si hay una coincidencia, la dirección URL se abrirá en el explorador predeterminado del usuario. Si no hay ninguna coincidencia, el agente de autenticación web navegará a la propia dirección URL comportamiento predeterminado.

Tenga en cuenta que los vínculos que no intentan abrirse en una nueva ventana por ejemplo, los vínculos que no usan el atributo de destino o el método window. open no se ven afectados por esta etiqueta meta. Debe definir mswebdialog-newwindowurl etiquetas meta para cubrir los vínculos que no forman parte del flujo de usuario principal, como las declaraciones de privacidad, los formularios de registro, etc.

Si admite el inicio de sesión con un proveedor de autenticación de terceros por ejemplo, proveedores de OpenID , asegúrese de mantener esas interacciones dentro del agente de autenticación web. Cuando El agente de autenticación web procesa las metaetiquetes, se aplican las reglas siguientes:.

El efecto de la etiqueta meta se conservará en todas las páginas del mismo dominio de segundo nivel por ejemplo, contoso.

com a menos que se encuentre otra etiqueta meta con el mismo nombre, pero se encuentre contenido diferente.

Si se encuentran varias etiquetas meta del mismo nombre en la misma página, el Agente de autenticación web elegirá solo una de ellas y omitirá el resto. Qué etiqueta meta específica se elige no está definida.

Esta regla no se aplica a la mswebdialog-newwindowurl etiqueta meta que permite varias instancias en la misma página.

Cómo personalizar los elementos de la interfaz de usuario

Interfaz de usuario personalizada - Proporcione a sus usuarios la mejor experiencia de trabajo posible configurando la interfaz de usuario para satisfacer sus donlotlagu.infones y permiso La interfaz de usuario se puede personalizar desde el cuadro de diálogo Opciones (Options) (Fichero (File) > Opciones (Options)). En el cuadro de diálogo Puede cambiar el aspecto de la interfaz de usuario de autoservicio personalizando la imagen de cabecera, el pie de página, la barra de herramientas y la barra La barra de menús se sitúa en la parte superior de la interfaz de usuario, entre la barra del título de ventana y las ventanas de vista. Puede situar una barra

Se pueden personalizar todos los modos del modo actual. El objetivo principal es personalizar cualquier modo desde cualquier modo.

En el cuadro de diálogo Opciones Options , pulse en la lista Mostrar Show y seleccione el modo que desee personalizar. La personalización de todos los modos no es posible para los menús de accesos directos y la minibarra de herramientas.

La personalización de todos los modos no es posible desde la interfaz de usuario Menús de accesos directos Shortcut Menus. La personalización se ha convertido en una necesidad para las empresas modernas que buscan adaptar sus sistemas a sus necesidades únicas.

Odoo, como una plataforma líder de ERP, ofrece una amplia variedad de herramientas para que esta adaptación sea posible. Pero, ¿por dónde empezar?

La adaptabilidad y la flexibilidad son dos de las ventajas más destacadas de Odoo. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas características, es esencial conocer las posibilidades de personalización.

Odoo es un sistema modular. Esto significa que está compuesto por diversos módulos que se pueden instalar o desinstalar según las necesidades. Antes de sumergirte en la personalización, es vital entender cómo estos módulos interactúan y cómo se estructura el entorno.

Ejemplo : Si estás utilizando el módulo de ventas, podrías querer personalizar la vista de lista de pedidos de venta para mostrar primero los pedidos pendientes de entrega. La interfaz de Odoo es intuitiva , pero conocer sus componentes clave puede ayudarte a navegar con mayor eficiencia.

Al conocer estos componentes, podrás navegar con fluidez y adaptar la interfaz a tus preferencias personales o a las necesidades de tu empresa. La personalización de formularios y campos en Odoo es esencial para adaptar la plataforma a las necesidades específicas de tu empresa. Con esta capacidad, puedes recopilar y presentar datos de manera eficiente.

Aquí te mostramos cómo:. La navegación eficiente es crucial para una experiencia de usuario fluida. Odoo te permite personalizar los menús y la navegación de acuerdo con tus necesidades específicas:. La personalización visual es otra parte importante de la experiencia del usuario.

Odoo te permite ajustar temas y estilos para que la plataforma refleje la identidad de tu marca:. Recuerda que la personalización de la interfaz en Odoo te permite adaptar la plataforma a las necesidades específicas de tu negocio y mejorar la experiencia de tus usuarios.

En la próxima sección, exploraremos cómo optimizar aún más la usabilidad de Odoo. En la era digital, tener una interfaz personalizada ya no es un lujo, sino una necesidad.

Si ya te has familiarizado con las herramientas básicas de personalización en Odoo, es hora de dar un paso más allá. En esta sección, exploraremos técnicas avanzadas, optimizaciones y trucos que te permitirán sacar el máximo partido a tu sistema Odoo. Odoo es conocido por su flexibilidad y adaptabilidad , y con un poco de conocimiento avanzado, puedes transformar tu interfaz de formas que quizás no habías imaginado.

Una interfaz bien diseñada puede hacer maravillas por la productividad de tu equipo. Aquí hay algunos consejos para optimizar tus flujos de trabajo:. Por último, pero no menos importante, hay pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia en la experiencia de usuario.

Con estos consejos y técnicas avanzadas, tu interfaz de Odoo no solo será funcional, sino también atractiva y optimizada para todos los usuarios. A lo largo de este tutorial, hemos explorado cómo la personalización de la interfaz de usuario en Odoo puede transformar tu experiencia y eficiencia operacional.

Ahora posees las herramientas y conocimientos necesarios para modificar y optimizar tu entorno de Odoo, asegurándote de que se alinee perfectamente con tus necesidades y procesos empresariales. Sin embargo, la personalización de Odoo no tiene por qué detenerse aquí. Hay un océano de posibilidades y funcionalidades avanzadas esperando ser descubiertas.

Nuestro curso completo sobre Odoo está diseñado para llevarte más allá de los fundamentos, explorando aspectos avanzados de personalización y proporcionándote habilidades prácticas que puedes aplicar de inmediato. Únete a nosotros y da un paso más hacia la maestría en la personalización de Odoo.

Buscar cursos. Catálogo ¡Últimas plazas!

Información de interés E-Learning FUNDAE Conócenos Clientes Opiniones Metodología Categorías Tutoriales Usuarko informático. Personalizar las etiquetas del año fiscal. Diferencias entre formatos de configuración regional JDK y ICU. Grupos de conjuntos de permisos. Ejecutar procesos por lotes individuales.

Related Post

4 thoughts on “Interfaz de usuario personalizada”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *