[REQ_ERR: 401] [KTrafficClient] Something is wrong. Enable debug mode to see the reason. Eco retorno sostenibilidad

Eco retorno sostenibilidad

Las sequías y las inundaciones no son solo eventos aislados; son síntomas de un sistema en desequilibrio. En regiones como la cuenca mediterránea, por ejemplo, las directrices de la Unión Europea sobre adaptación al cambio climático se están convirtiendo en documentos críticos para la supervivencia agrícola.

Las estaciones imprevisibles no solo cambian los patrones de cultivo, sino que desafían nuestra comprensión cultural y ancestral del tiempo y del ritmo de la vida. Ahora esos signos son borrosos, como una pintura antigua desgastada por el tiempo.

No estamos hablando solo de pérdidas económicas, aunque son enormes y crecientes. Hablamos de una crisis que toca la base de nuestra civilización: nuestra conexión con la tierra, nuestra habilidad para alimentarnos y, en última instancia, nuestra dignidad humana.

Es como si tuviéramos un libro ancestral de sabiduría, escrito en un lenguaje que apenas empezamos a olvidar, y las páginas se estuvieran desvaneciendo ante nuestros ojos. Se trata de una responsabilidad compartida, una carga que no podemos dejar en manos de los agricultores solamente.

Cada empresa que se beneficia de los recursos de la tierra tiene una deuda con la misma, una deuda que no se puede pagar simplemente con buenos retornos para los accionistas.

No hay retorno de inversión en un planeta inhabitable. Por tanto, este no es solo un punto de inflexión sino también un punto de integración, un momento para entrelazar nuevas hebras en nuestro tapiz global que sean resilientes y sostenibles.

Hebras que no solo enriquecen a unos pocos, sino que alimentan a toda la humanidad y al ecosistema del que todos formamos parte. Esa es la encrucijada en la que nos encontramos: una oportunidad para redefinir lo que significa ser un custodio de la tierra en el siglo XXI.

La pregunta es, ¿tendremos la visión y la valentía para tomar el camino menos transitado, el camino hacia la sostenibilidad, la equidad y la regeneración? En definitiva, el tapiz de la vida no es algo que podamos dar por sentado. Requiere nuestro cuidado, nuestra sabiduría y, sobre todo, nuestra acción.

Y en esa tarea, cada uno de nosotros es un tejedor, un artesano con el poder de cambiar el diseño. La cuestión es si tendremos el coraje y la visión para hacerlo. Pensemos en el cambio climático y la agricultura como dos fuerzas cósmicas en un delicado ballet, uno que ha evolucionado a lo largo de milenios.

Ahora, imagínese que la música se detiene abruptamente, reemplazada por una cacofonía discordante. Esto es lo que estamos presenciando: un baile interrumpido, una sinergia destrozada. El último informe del IPCC no es solo una voz más en el coro; es un solista que canta una elegía para nuestro futuro.

Asimismo, la variabilidad climática está destinada a aumentar la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos, sumando niveles adicionales de complejidad y urgencia. Ahora, miremos al Viejo Continente. En Europa, el Reglamento de Gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima es más que una política; es un reconocimiento de que el cambio climático y la agricultura están tan interconectados que cualquier esfuerzo para mitigar uno debe abordar al otro.

Aquí radica la clave de nuestra doble responsabilidad: mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero mientras adaptamos nuestras prácticas agrícolas para un mundo cambiante. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU , particularmente la Meta Acción por el Clima , añaden una capa adicional de urgencia.

Al abogar por una agricultura sostenible, estamos buscando el Santo Grial de la coexistencia: un modo de vida que sea sostenible para nosotros y para el planeta.

Pero ¿qué significa esto en la práctica? Significa que las empresas y los organismos gubernamentales deben colaborar para traspasar los límites de la innovación.

Ya no podemos permitirnos la agricultura convencional que agota la tierra y contamina el agua. Tecnologías como la agricultura de precisión, que emplea sensores y Big Data para maximizar la eficiencia de los recursos, y prácticas agrícolas regenerativas, que buscan restaurar en lugar de agotar los suelos, no son simplemente deseables; son imperativos.

En la dimensión regulatoria, estamos observando una creciente sinergia entre la política climática y la política agrícola.

Y no olvidemos el papel crucial de la financiación. Los mercados de capitales y los analistas expertos en sostenibilidad están empezando a darle un nuevo valor al capital natural.

En este nuevo paradigma, una tierra cultivable saludable y sistemas alimentarios resilientes no son solo activos tangibles, sino también componentes críticos de nuestra infraestructura global de seguridad. Cerrando el círculo, podríamos considerar que el cambio climático y la agricultura son socios en un dúo peligroso, pero también son partes de una ecuación que tiene una solución.

La respuesta radica en la convergencia: de políticas, tecnologías, y sobre todo, de nuestra visión colectiva para un futuro que todavía está a nuestro alcance.

Este no es el momento para solistas, sino para un coro afinado, orquestado con la precisión de un reloj suizo, y guiado por una partitura que aún estamos escribiendo. Esa partitura tiene una sola palabra clave: sostenibilidad.

Las advertencias del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático IPCC ya no son futuribles; son la cruda realidad de hoy. Según sus más recientes informes, la temperatura media global podría aumentar entre 1,5°C y 4,5°C para finales de siglo. A simple vista, podría no parecer mucho, pero las consecuencias para la agricultura son devastadoras.

Y esto no es todo; la calidad nutricional también se ve afectada. Un aumento de CO2 en la atmósfera provoca una disminución en los niveles de zinc, hierro y proteínas en cultivos básicos como arroz y trigo. No solo son más frecuentes, sino también más destructivos. En , se estimó que casi 22 millones de personas fueron desplazadas debido a desastres climáticos, y un alto porcentaje de ellas provienen de comunidades agrícolas.

Costo Económico: El riesgo para la producción agrícola global podría costar hasta 4 billones de dólares en pérdidas para si no se toman medidas serias para mitigar el cambio climático.

Es una llamada de atención especialmente relevante para España, el primer productor mundial de aceite de oliva. Cuando leemos estas cifras, ¿Cómo no sentir la gravitación hacia la urgencia?

Pero, también debemos recordar que cada porcentaje, cada decimal y cada dígito son llamadas al ingenio, a la innovación y a la acción. Son faros que nos advierten del peligro, pero también nos guían hacia puertos más seguros. La necesidad de transformar el sector agrícola no solo es una cuestión de supervivencia sino una oportunidad para la invención y la reinvención.

Imagínese a un agricultor en los campos de oro de Israel, no simplemente regando sus cultivos, sino danzando en una intrincada coreografía con la tierra y el agua. El riego por goteo, una joya de la innovación tecnológica, le permite distribuir el precioso líquido con una eficiencia milimétrica.

En otro lugar, en los exuberantes paisajes de Brasil, la agroforestería transforma parcelas de tierra en armoniosos mosaicos de cultivos y árboles, una simbiosis que recupera la fertilidad del suelo y reduce las emisiones de carbono.

Estas son las prácticas de regeneración y resiliencia que están tomando forma en el lienzo global. Y no se detienen ahí. Los mercados de capitales ya no se contentan con inversiones miopes; exigen sostenibilidad como una métrica de rendimiento.

No estamos hablando de un mero adorno retórico, sino de una transformación cualitativa en cómo se evalúa el valor. El capital natural, esa rica biodiversidad y esos ecosistemas resilientes, están siendo incorporados en las ecuaciones financieras como activos estratégicos, gracias a la insistencia de analistas especializados en sostenibilidad.

Ahora, llevemos esta panorámica hacia la esfera empresarial, específicamente en el contexto español y global. Su enfoque en la sostenibilidad ya no es un apéndice en sus estrategias, sino el núcleo mismo. La transición hacia un modelo más sostenible está en marcha, pero permítanme decirlo sin ambages: el tiempo es un lujo que no podemos permitirnos.

Deberíamos pensar en esto como si fuéramos corredores en un relevo. La batuta está en nuestras manos, y no podemos permitirnos caer o aminorar el paso. Este no es solo un término de moda, es el alma de la próxima revolución agrícola y empresarial: un ciclo virtuoso de tomar, usar y devolver al medio ambiente y a la sociedad más de lo que se extrajo.

Esta plataforma sectorial busca encender el motor del cambio desde dentro, utilizando el liderazgo del sector privado como catalizador para acelerar la acción, incrementar la ambición y fortalecer alianzas. Forética comprende que un sistema alimentario resiliente y sostenible no es solo un asunto de supervivencia, sino también una oportunidad de innovación y colaboración intersectorial.

Es precisamente en estos espacios donde el sector privado, las instituciones y la sociedad civil convergen, donde las soluciones más impactantes nacen.

Pero ¿qué necesitamos para acelerar esta transición? Las respuestas son múltiples pero interconectadas: innovación tecnológica, capital dispuesto a invertir en sostenibilidad, políticas públicas que respalden prácticas agrícolas y empresariales sostenibles, y un consumidor cada vez más educado y exigente.

Pero más allá de estos factores, necesitamos de la urgencia colectiva, de esa llama interior que nos dice que el futuro está en nuestras manos y que debemos actuar ahora. Por lo tanto, mientras nos adentramos en este siglo incierto, recordemos que tenemos guías y ejemplos a seguir.

Si los agricultores en Israel y Brasil, los analistas de sostenibilidad y los consejos empresariales pueden cambiar su rumbo, también podemos hacerlo cada uno de nosotros, en nuestras propias capacidades y escenarios.

El tapiz que está en peligro no es solo el medio ambiente o la economía; es el tapiz de la posibilidad humana. Y ese es un arte que todos estamos obligados a preservar y enriquecer. Visualicemos por un momento un campo de maíz, no como un mero conjunto de plantas, sino como un ecosistema complejo, un crisol donde convergen el suelo, el agua, el clima y la vida humana.

Ahora, imagine que cada semilla plantada lleva en su ADN no solo la promesa de una planta, sino el esbozo de un futuro más sostenible y justo. Así es como debemos concebir la reinvención en la era del Antropoceno: como la siembra de semillas tanto literales como metafóricas, portadoras de nuevas posibilidades y caminos.

Porque la triple crisis que enfrentamos —la erosión de la biodiversidad, la aceleración del cambio climático y la profundización de las desigualdades socioeconómicas— amenaza no solo los negocios sino también la trama de la vida en la que estos se insertan. Si consideramos la reinvención como un acto de siembra, entonces las prácticas agrícolas sostenibles son la tierra fértil en la cual estas semillas pueden germinar.

Pero para que este suelo sea verdaderamente fértil, las empresas necesitan ir más allá de los titulares y las buenas intenciones. La reconstrucción de la biodiversidad no es un acto unidireccional; es una conversación continua con la naturaleza, un diálogo donde se negocia el equilibrio entre dar y recibir.

Pero inventar no es un acto aislado; es un ejercicio colectivo de imaginación y valentía. Y para que esa invención tenga un impacto duradero, debe estar alineada con las piedras angulares que nos señalan el camino hacia una agricultura, y un mundo, más equitativo y sostenible.

Así que, ¿Cómo podríamos catalizar esta reinvención colectiva? Primero, debemos aceptar que la transformación será un proceso tumultuoso. No es un camino lineal, sino más bien un viaje con avances, retrocesos y desvíos.

Sin embargo, en ese paisaje en constante cambio, tenemos faros de orientación: los objetivos de desarrollo sostenible, los marcos regulatorios emergentes y, por supuesto, la voz cada vez más potente de una sociedad que exige cambio.

Segundo, esta reinvención requiere de la audacia para cuestionar el status quo y de la humildad para aprender de nuestros errores. Y quizás, más que nada, demanda un sentido profundo de la responsabilidad compartida.

Al fin y al cabo, cada semilla que plantamos ya sea en un campo de cultivo o en el terreno más abstracto de las estrategias y políticas, lleva en sí el potencial para un futuro mejor o peor. La agricultura en la era del Antropoceno es tanto un espejo como un lienzo.

Nos refleja cómo somos y nos ofrece un espacio para imaginar lo que podríamos llegar a ser. En su séptima edición, el Índice EcoVadis incluye los resultados de las calificaciones en sostenibilidad de más de A continuación, presentamos lo que concluye el Índice sobre las compañías con mejores resultados de nuestra red.

Este informe explora cómo EcoVadis está ayudando a las empresas a responder a estos llamamientos, permitiéndoles colaborar con sus socios comerciales para impulsar mejoras y ampliar el cambio sostenib.

El último informe de referencia de nuestro índice ya está disponible. Hemos sintetizado cinco años de datos en algunas conclusiones clave sobre el desempeño en sostenibilidad de las empresas. El informe explora el estado del rendimiento de la sostenibilidad en la red de EcoVadis en todas las regiones del mundo, los sectores clave y el tamaño de las empresas.

Los resultados del primer Carbon Maturity Report destacan el uso de energías renovables como la principal medida de lucha climáticaRead the full article at: diario Según las conclusiones del último informe "Carbon Maturity Report", publicado por EcoVadis a partir de los datos de las más de Analizando el desempeño de más de Desde el lanzamiento del Carbon Action Module en la primavera de , EcoVadis ha evaluado las prácticas de gestión del carbono de más de Inicio » Informes » Los beneficios de la sostenibilidad: El valor y el retorno de las compras sostenibles.

Introduzca los detalles para visualizar el llibro blanco. Email corporativo. ACEPTO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN DE ECOVADIS. August 11, ES EcoVadis ES. Compartir este elemento Facebook Twitter Email corporativo LinkedIn. Acerca del autor EcoVadis es el proveedor más fiable del mundo de calificaciones empresariales de sostenibilidad, inteligencia empresarial y herramientas para la mejora del desempeño colaborativo para las cadenas de suministro globales.

Seguir en Twitter Seguir en LinkedIn Visitar el sitio web Más contenidos de ES EcoVadis ES. Informe anterior. Siguiente vídeo. Comprender la CSRD: una guía imprescindible para facilitar el cumplimiento de los requisitos de información en materia de sostenibilidad.

Carbon Action Report Los compradores y proveedores de la red EcoVadis aceleran su proceso de descarbonización. Lo que cuentan los datos de las calificaciones sobre el desempeño en sostenibilidad de las empresas españolas.

Video 14 - Monitorar com quais empresas você compartilhou sua ficha de resultados.

Este ebook resume los siete factores clave en la creación de valor medible y retorno de la inversión en las compras sostenibles eco-friendly. En concreto el retorno de inversión de la Sustentabilidad de una empresa que toma en cuenta los pilares denominados como ESG, por sus siglas Las prácticas sostenibles llevan al ahorro de recursos como la electricidad, el agua, el carbón, así como de los materiales y desechos durante la producción

Video

¿Cómo se puede enfriar el planeta y frenar el calentamiento global? - BBC Mundo Hebras Exo no solo enriquecen a unos sosgenibilidad, sino que sostenibilldad a toda la humanidad retlrno al ecosistema del que todos formamos parte. Las Eco retorno sostenibilidad Cifras Eco retorno sostenibilidad un Caliente Problema: Impacto Sostenibilidadd en la Agricultura Las advertencias del Ofertas Especiales Comodín Expansor Intergubernamental sobre Cambio Climático IPCC ya no son futuribles; son la cruda realidad de hoy. Nivel 2: Aprendizaje. Ese tapiz se está deshilachando, y con él, nuestro futuro común. Imagínese a un agricultor en los campos de oro de Israel, no simplemente regando sus cultivos, sino danzando en una intrincada coreografía con la tierra y el agua. Esa es la encrucijada en la que nos encontramos: una oportunidad para redefinir lo que significa ser un custodio de la tierra en el siglo XXI. El Grupo Cooperativo Cajamar resplandece como un faro de innovación, pero no es el único.

Eco retorno sostenibilidad - No hay retorno de inversión en un planeta inhabitable. Por tanto, este no es solo un punto de inflexión sino también un punto de integración Este ebook resume los siete factores clave en la creación de valor medible y retorno de la inversión en las compras sostenibles eco-friendly. En concreto el retorno de inversión de la Sustentabilidad de una empresa que toma en cuenta los pilares denominados como ESG, por sus siglas Las prácticas sostenibles llevan al ahorro de recursos como la electricidad, el agua, el carbón, así como de los materiales y desechos durante la producción

Para ello, es clave contar con los indicadores necesarios que permitan cuantificar el impacto ¿sabes lo que vale una tonelada de CO2?. Al final se trata de una sencilla operación matemática, si bien la dificultad está en tener los valores necesarios para haber la misma y que estos sean lo más aproximados como sea posible a la realidad.

Ahora bien ¿es todo cuantificable en sostenibilidad? Quizás por eso necesitamos medir el SROI retorno social de la inversión. En varias ocasiones hemos abordado la medición de SROI incluso con ejemplos concretos vinculados a iniciativas y acciones relacionadas con la sostenibilidad que con orgullo vemos que poco a poco calan en proyectos como el Plan Andaluz de la Biciclet a.

En este caso, se trata de lograr valorar y medir ciertos valores intangibles, y para ello, se implica a la comunidad beneficiaria en dicha medición.

Por trasladarlo a un ejemplo concreto, el ROI de la Gira Sostenible de Niños Mutantes vendría por la relación entre la inversión realizada y el beneficio obtenido, en el caso ambiental, las toneladas de CO2 compensadas a través del Bosque Mutante.

Ahora bien, en SROI se podrían introducir elementos como el beneficio logrado por Capileira por albergar el Bosque Mutante en forma de difusión, o la sensibilización en favor de medidas de sostenibilidad lograda entre los fans de la banda o dentro de la industria musical y en cuanto la valoran, por tanto se trata de poner cifras a un componente subjetivo, y las pone el mismo beneficiado.

Superamos el tratar al público objetivo como un cliente al que hay que impactar para convencer a tratarlo como un beneficiario del proyecto, que por tanto debe participar en la valoración del mismo.

Como vemos, tanto ROI como SROI son igualmente válidas para contar con una referencia del valor en materia de sostenibilidad que hemos logrado con un proyecto, si bien, en el caso del SROI se incorporan aspectos que requieren una mayor implicación de los beneficiarios, en tanto que el ROI lo centra más en los números de la empresa u organización que pone en marcha el proyecto.

Ahora bien, en ambos casos se trata de medidas a posteriori, una vez realizada una acción pero ¿es posible pronosticar el valor que aportará a la sostenibilidad una determinada acción cuando la estamos planificando?

Creamos y hablamos de sostenibilidad eventos, productos, servicios, organizaciones y territorios. Valora en Bitacoras. com: Vale si, pocos quedaran a los que convencer de los beneficios de la sostenibilidad, de hecho el auge del greenwashing y del socialwashing no son sino ejemplos de estos beneficios y el interés por parte de ciertas empresas de….

Guarda mi nombre, correo electrónico, y web en este navegador para la próxima vez que comente. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. Compartir este elemento Facebook Twitter Email corporativo LinkedIn. Acerca del autor EcoVadis es el proveedor más fiable del mundo de calificaciones empresariales de sostenibilidad, inteligencia empresarial y herramientas para la mejora del desempeño colaborativo para las cadenas de suministro globales.

Seguir en Twitter Seguir en LinkedIn Visitar el sitio web Más contenidos de ES EcoVadis ES. Informe anterior. Siguiente vídeo. Comprender la CSRD: una guía imprescindible para facilitar el cumplimiento de los requisitos de información en materia de sostenibilidad.

Carbon Action Report Los compradores y proveedores de la red EcoVadis aceleran su proceso de descarbonización. Lo que cuentan los datos de las calificaciones sobre el desempeño en sostenibilidad de las empresas españolas.

Video 14 - Monitorar com quais empresas você compartilhou sua ficha de resultados. Video 12 - Usar la red de EcoVadis para invitar a una empresa a consultar sus resultados.

Lo que nuestro Índice revela de las empresas líderes en sostenibilidad de la red EcoVadis. Cinco tendencias clave en sostenibilidad según el Índice EcoVadis más reciente. Las empresas impulsan su descarbonización, pero todavía se encuentran en una fase inicial según EcoVadis - Diario Las compañías de todo el mundo impulsan la implementación de medidas para reducir sus emisiones de efecto invernadero, pero a un ritmo lento.

Índice de riesgo y rendimiento de la sostenibilidad empresarial: Perspectivas de las calificaciones de la cadena de suministro global. Carbon Maturity Report el estado de la acción climática en las cadenas de suministro mundiales.

No existe un consenso en las fechas, siendo que algunos consideran el comienzo de la generación de los milenials desde y su término puede extenderse hasta el año Son considerados una generación que creció con la tecnología y la cultura popular desarrollada entre los años 80 y , por lo tanto, son personas familiarizadas con la tecnología.

La mayoría de los milenials hoy están con edad para insertarse al mercado laboral. En este sentido, las características de esta generación han repercutido en las formas de trabajo, ya que no se contentan solo con estabilidad laboral como la generación anterior.

Los rasgos más característicos de una persona que se encuadra en la generación milenials son, a grandes rasgos, los siguientes:. En AC Nielsen realizó una en donde se dio a conocer que en 60 países ya se adelantaba a mostrar un nuevo consumidor joven interesado en el medio ambiente.

En cuanto a la sustentabilidad, son sin duda el grupo poblacional que esta liderando esta tendencia y marcando un nuevo y particular perfil de consumidor e inversionista. Estos jóvenes, si está dispuestos a comprar productos de compañías que están seriamente comprometidas con el ahorro de la energía y el cuidado ambiental.

De acuerdo con el informe, tres de cada cuatro milenials están dispuestos a pagar extra por productos y servicios eco-friendly. El problema de la métrica que hoy se tiene disponible es escaza, solo las empresas que están abiertas al publico bolsa están obligadas a reportar sus practicas de sustentabilidad o ESG.

Como resultado del comportameinto positivo mostrado en el grafico anterior, la BMV inaguro el pasado Junio del presente año, el nuevo indice ESG, dejando atrás el indice IPC Sustentable. Esto, con la vision de poder incluir a todas empresas que cumplan con una Evaluación de Sostenibilidad Corporativa CSA , no unicamente las que formaban parte del indice IPC, es decir, se abre la puerta a empresas publicas de todos tamaños a formar parte de este nuevo indice, dado los extraordinarios resultados mostrados en la pasada decada.

En Argón CG contamos con una division especializada en diseñar a nuestros clientes una estrategia de sustentabilidad, que esté alineada con la visión de la empresa, buscando la maxima rentabilidad a corto, mediano y largo plazo.

Por ende, buscamos el beneficio socioamiental y reputacional de nuestros clientes, pero pricipalmente entendemos que el beneficio económico y la rentabilidad de una empresa son el motor para que nuestra estrategia de sustentabilidad logre un cambio dentro en la cultura de nuestros clientes, asegurando la permanecia a través del tiempo.

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. En este blog queremos hablar acerca de las ventajas que hemos observado se tienen al instalar un sistema de vapor para las operaciones que requieren calentamiento o el suministro de energía en procesos industriales.

Si eres miembro de un Consejo de Administración y aún no escuchas al equipo directivo hablar sobre la sustentabilidad o ESG ambiental, social y de gobierno corporativo , es momento de que empieces a preguntar sobre estos temas. La importancia de las prácticas corporativas de ESG se están expandiendo exponencialmente, impulsadas en gran parte por los millenials que[…].

July 13,

7 razones por las que es rentable ser sostenible

By Faegami

Related Post

5 thoughts on “Eco retorno sostenibilidad”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *